Por Juvenal Arancibia D.
El robo de los cables del tendido eléctrico se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza tanto para los entes del mundo público como también para las empresas distribuidoras del vital servicio. Sin ir más lejos cabe recordar lo acontecido el 31 de diciembre del 2014, cuando en plena víspera de año, más de 600 mil personas entre Isla de Maipo y Malloa quedaron sin suministro eléctrico producto de la sustracción de cables desde las líneas de transmisión. Éste es sólo uno de los múltiples eventos que tienen por consecuencia un cese en el servicio prestado a miles de personas.
“Fue el aumento en la ocurrencia de este delito, que alertó al Gobierno Regional y por ello la Intendenta nos delegó la tarea de establecer una mesa de trabajo donde se pueda abordar la problemática de manera integral, incluyendo no sólo a las empresas eléctricas con presencia en nuestra región, sino también a las policías, el Ministerio Público, e instituciones públicas como la Seremi de Energía, la SEC y el Servicio de Impuestos Internos”, indicó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton.
Desde el 14 de enero, la mesa público privada para prevenir el robo de conductores eléctricos ha sesionado en plenario mensualmente, y en comisiones de manera quincenal. Según señala la coordinadora regional de Seguridad Pública, “la constancia y disposición de los involucrados ha permitido estrechar los lazos entre las instituciones, lo que es un aporte, por ejemplo, para el proceso investigativo. Determinamos trabajar en base a dos comisiones, una operativa y una preventiva a través de las que esperamos apoyar a las empresas para que mejoren sus sistemas de seguridad y coordinación con las policías, además prevenir la ocurrencia de este delito y llamar a la denuncia por parte de la comunidad”.
A juicio del seremi de Energía, Jaime Smith, “queremos transmitir claridad sobre la importancia que tiene para todas las personas tener acceso a la energía y en ese sentido esta mesa de trabajo contribuye a tomar conciencia sobre lo que está pasando actualmente. El robo de cables conductores es un delito, sancionado como tal, pero sobre ello la consecuencia que trae para nosotros es grave, es decir, estamos dejando sin electricidad, sin energía, a muchas personas que muchas veces carecen de los recursos para poner este tema sobre el tapete”, advirtió.
La instancia de trabajo ha sido positivamente valorada por los participantes, quienes, pese a ya estar viendo las primeras conclusiones, se han propuesto desafíos importantes para el año 2015 con el objeto de potenciar la alianza público-privada en pro de la comunidad. Entre ellas, se espera realizar una fuerte difusión del problema, sus consecuencias y las formas en que la comunidad puede contribuir a disminuir la ocurrencia de este delito.
A juicio del gerente de la Zona Central de Transelec, Jorge Vargas Romero, “es tremendamente importante que esta mesa se haya constituido, considerando las consecuencias que puede tener el robo de cables para la región, hemos tenido un par de eventos que han afectado a la continuidad del servicio eléctrico que es un servicio básico para el diario vivir. Esta mesa ha permitido abordar los tópicos necesarios para poder evitar los robos de cables y mejorar el servicio eléctrico en la Región”.
Ya con las primeras acciones operativas realizadas, las autoridades esperan en los próximos meses poder establecer un mayor nexo con la comunidad, explicando los alcances que el robo de conductores puede tener en la población y potenciando el llamado a la denuncia de cualquier hecho extraño en las cercanías de los tendidos eléctricos o en la reducción de los materiales.
EL RANCAGUINO
12:06 a. m.
Climax Medios


0 comentarios:
Publicar un comentario