El presidente del directorio de Televisión Nacional, Leonidas Montes, reconoció que había sido un error vincular las demandas y movilizaciones estudiantiles en tres oportunidades sucesivas, durante los meses de junio y julio, a la imagen de un encapuchado. Montes comunicó al presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, que el directorio de la televisora pública abordó la denuncia presentada por el portal electrónico www.otraprensa.com. La información de Otra Prensa mostraba reportes del noticiero 24 Horas correspondientes a tres días distintos, separados por cerca de una semana cada uno, en que se veía la misma imagen de un encapuchado para ilustrar informaciones que hacían referencia a demandas del movimiento universitario. Mientras los textos aludían a estas últimas, la foto mostraba a un encapuchado. Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile sanciona explícitamente este tipo de manipulación, por lo que dirigentes nacionales de la orden profesional pidieron presentar el caso ante el Tribunal de Ética.
El artículo Decimoséptimo del Código de Ética del Colegio de Periodistas precisa que “el material gráfico y los titulares siempre deberán guardar concordancia con los textos que le corresponden, de modo que el lector, televidente o auditor no sea inducido a confusión o engaño… ….El material gráfico, en periodismo digital, impreso o audiovisual, deberá señalar claramente cuando se trata de imágenes de archivo”.
El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas representó esta situación a miembros del directorio de TVN, quienes pidieron se rectificara esta cobertura sesgada. "Valoramos la actitud del directorio de TVN, pero seguiremos atentos a que se cumplan normas éticas básicas para el ejercicio de la profesión", afirmó el presidente de la orden, Marcelo Castillo. El Colegio de Periodistas de Chile ha constatado la controversia gestada en torno a la cobertura que efectúan los canales de televisión sobre diversos movimientos sociales. Estas informaciones se concentran en los actos de violencia que generalmente se producen al final de las manifestaciones, que en la mayor parte de su desarrollo son pacíficas.
El Colegio de Periodistas informó también que ha recibido sugerencias de diversos ciudadanos para que TVN, en su calidad de canal público, otorgue espacios de cobertura especial a las propuestas de los movimientos sociales, iniciativa que la Orden respalda.
0 comentarios:
Publicar un comentario