Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

miércoles, 7 de mayo de 2014

Proyecto que garantiza velocidad mínima de acceso a Internet es aprobado en general en el Senado

La sala del Senado apoyó en forma unánime la idea de legislar para garantizar una velocidad mínima de acceso a Internet, a través de conectividad fija o móvil, en los distintos planes comerciales de las empresas de telecomunicaciones.
Durante la jornada, se discutió además la posibilidad de crear una normativa que otorgue a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, atribuciones para fijar estas velocidades mínimas y hacer efectiva la medida.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, aseguró durante la sesión que “este proyecto es para el Ejecutivo bastante positivo, ya que es un complemento del principio de la Neutralidad de la Red, que fue la primera ley en el mundo en establecer condiciones de no bloqueo, ni intervención por parte de las empresas del acceso a internet”.
Huichalaf agregó que “el proyecto en discusión es igualmente necesario para establecer facultades a la Subsecretaría de Telecomunicaciones y a la futura Superintendencia de Telecomunicaciones, para exigir a la industria normas de calidad en los servicios de telecomunicaciones”.
En este sentido, el subsecretario expresó que “solicitamos al Senado avanzar en este proyecto, de tal forma que en Comisión se hagan las indicaciones precisas, para que a través de una norma, la Subtel pueda establecer las condiciones de velocidad mínima no tan solo de internet, sino que incorporar otros servicios como telefonía móvil y fija, e incluso la televisión digital”.
El proyecto de ley obliga a las concesionarias de servicio público de telecomunicaciones, que presten servicio a los proveedores de acceso a Internet, a garantizar un porcentaje mínimo de la velocidad de acceso ofrecido en sus distintos planes comerciales.
Igualmente, dispone que, en los casos que el acceso se ofrezca a través de conectividad fija, el porcentaje garantizado será de un 70% respecto de la conexión nacional y de un 50% cuando ésta sea internacional. Tratándose de acceso ofrecido a través de conectividad móvil (celulares), estos porcentajes serán de 60% y 40%, respectivamente.
BIOBIOCHILE.CL
Photosteve101 (cc) | Flickr

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution