Luego de 14 semanas consecutivas a la baja en los precios de las bencinas y el petróleo, una de las gasolinas presentará un alza superior a los 5 pesos a partir del próximo jueves, aunque desde los mercados internacionales se anticipa que el resto de los derivados del crudo podría seguir esa tendencia durante febrero.
De acuerdo al informe semanal de Enap, lagasolina de 93 octanos incrementó su valor en 5,2 por ciento, oscilando alrededor de los 600 pesos el litro en venta al por mayor.
Su similar de 97 octanos bajará en la misma proporción, promediando los 635 pesos por litro.
En el caso del Kerosene, este subirá su precio en 2,1 puntos llegando a los 462 pesos el litro y el Diesel bajará levemente su tarifa en medio punto porcentual, manteniéndose alrededor de los 421 pesos el litro.
subirEconsult: Precios al alza
La consultora Econsult había pronosticado el incremento en las tarifas a contar de este jueves, y que pone fin a la tendencia que primó desde fines del año pasado.
La economista Michelle Labbé explicó que "la variación de precios debería ser de cinco pesos al alza en la gasolina de 93 octanos, cercano a nulo en la gasolina de 95 octanos y cinco pesos a la baja en el caso de la gasolina de 97 octanos".
De acuerdo a la consultora, el precio del petróleo tocó fondo y prueba de ello es queincrementó su costo en aproximadamente 20 por ciento sólo en la última semana, principalmente debido a factores internacionales que podrían tener repercusiones en Chile.
La OPEP, entidad que agrupa a los países poductores de petróleo en el mundo, cerró su jornada al alza, tasando el barril de crudo a 51 dólares, sumándose a los ajustes realizados por diferentes refinerias norteamericanas.
subirEl "efecto" Mepco
Ante el temor que el alza de 20 por ciento a nivel internacional pueda tener un fuerte impacto en los bolsillos de los consumidores nacionales, el ministro (s) de Hacienda, Alejandro Micco, recordó que el Mepco actuará para evitar perjuicios mayores.
"Recordemos que en Chile tenemos el sistema Mepco que suaviza los saltos grandes,nunca vamos a tener un salto de un 20 por ciento en el precio de los combustibles, sino cambios más graduales", explicó la autoridad ministerial.
COOPERATIVA.CL
0 comentarios:
Publicar un comentario