
Cerca de 50 agricultores regantes del río Tinguiririca se dieron cita en Santa Cruz para el lanzamiento del Plan de Riego para dicha cuenca, iniciativa que busca, a partir de la participación ciudadana, levantar una estrategia con enfoque territorial y que busque inversión, mejoras y favorezca al riego y la agricultura del sector.
Este estudio es impulsado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), y tiene como uno de sus principales supervisores al Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, quien es a su vez el presidente de la Comisión Regional de Riego, instancia que reúne a diversos entes públicos y privados.
Sobre esta planificación, la máxima autoridad del agro en la Región de O´Higgins señaló que “avanzar en todo lo que tenga que ver con el manejo del recurso hídrico es hoy una necesidad, sobre todo si es la misma comunidad la que intervendrá en su elaboración. La Cuenca de Tinguiririca es de suma importancia, toda vez que es la que podría tener significativo impacto en nuestro Secano. Hoy, además, estamos en una profunda conversación sobre el Código de Aguas, para que sea efectivamente un Bien Nacional de Uso Público. Esperamos que este estudio nos entregue las herramientas necesarias que permitan un mejor uso de nuestras aguas, y con una completa participación ciudadana”.
El coordinador de la Macro Región Zona Centro, Carlos Clemente, explica que con este trabajo el Gobierno busca establecer una carta de navegación respecto a la gestión de los recursos en el largo plazo. “Este estudio es parte de otros 23 planes de riego que estamos diseñando en diferentes cuencas del país, ya que creemos que no se puede estar sujetos a la variabilidad del recurso, sino que es necesario pensar lo que necesitamos y planificar con una mirada de futuro”.
El estudio para diseñar el plan de riego tiene una duración de doce meses, gran parte de los cuales serán destinados al desarrollo de reuniones participativas con la comunidad, actores locales y autoridades, a fin de definir y desarrollar una propuesta consensuada respecto a la gestión del agua de riego y desarrollo agrícola en esta cuenca hídrica y proponer las iniciativas de inversión y mejoras institucionales necesarias para materializar esta propuesta.
El proyecto es ejecutado por la empresa Aquasys, la que ha instalado una oficina en Santa Cruz con el objeto tener una comunicación fluida con los usuarios y agentes regionales, ubicada en Los Espinos #220, población Empleados Particulares, y su teléfono de contacto es el 722762917.

Sobre esta planificación, la máxima autoridad del agro en la Región de O´Higgins señaló que “avanzar en todo lo que tenga que ver con el manejo del recurso hídrico es hoy una necesidad, sobre todo si es la misma comunidad la que intervendrá en su elaboración. La Cuenca de Tinguiririca es de suma importancia, toda vez que es la que podría tener significativo impacto en nuestro Secano. Hoy, además, estamos en una profunda conversación sobre el Código de Aguas, para que sea efectivamente un Bien Nacional de Uso Público. Esperamos que este estudio nos entregue las herramientas necesarias que permitan un mejor uso de nuestras aguas, y con una completa participación ciudadana”.
El coordinador de la Macro Región Zona Centro, Carlos Clemente, explica que con este trabajo el Gobierno busca establecer una carta de navegación respecto a la gestión de los recursos en el largo plazo. “Este estudio es parte de otros 23 planes de riego que estamos diseñando en diferentes cuencas del país, ya que creemos que no se puede estar sujetos a la variabilidad del recurso, sino que es necesario pensar lo que necesitamos y planificar con una mirada de futuro”.
El estudio para diseñar el plan de riego tiene una duración de doce meses, gran parte de los cuales serán destinados al desarrollo de reuniones participativas con la comunidad, actores locales y autoridades, a fin de definir y desarrollar una propuesta consensuada respecto a la gestión del agua de riego y desarrollo agrícola en esta cuenca hídrica y proponer las iniciativas de inversión y mejoras institucionales necesarias para materializar esta propuesta.
El proyecto es ejecutado por la empresa Aquasys, la que ha instalado una oficina en Santa Cruz con el objeto tener una comunicación fluida con los usuarios y agentes regionales, ubicada en Los Espinos #220, población Empleados Particulares, y su teléfono de contacto es el 722762917.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario