Para el 30 de agosto, día donde se celebra a Santa Rosa, las puertas del santuario se abrirán a 05:30 de la mañana, mientras que la primera misa se oficiará a las 06:00 de la mañana.
Fernando Ávila Figueroa
Como es tradicional, el domingo último se realizó en la localidad de Pelequén la tradicional peregrinación nacional de cuasimodistas, la que culminó con una misa a la chilena, transformándose así en la primera actividad masiva con miras al día de Santa Rosa de Lima que se celebra este domingo 30 de agosto.
Todos los años llegan a Pelequén cientos de cuasimodistas provenientes de diferentes sectores de la zona central del país, con el fin de visitar a Santa Rosa de Lima. Esta peregrinación nacional ya es una tradición que convoca a fieles de diferentes comunas del país desde hace nueve años.
Para el día sábado 29 de agosto se realizará una vigilia preparatoria a la fiesta con misas en diferentes horarios.
Para el 30 de agosto, día donde se celebra a Santa Rosa, las puertas del santuario se abrirán a 05:30 de la mañana, mientras que la primera misa se oficiará a las 06:00 de la mañana. La imagen de Santa Rosa será sacada al patio del templo para luego ingresarla en procesión a las 17 horas. Habrá misas, confesiones y pago de mandas durante todo el día.
Desde el día lunes 31 de agosto y durante toda esa semana habrá misas a las 10, 12 y 16 horas, así como confesiones. Para el día domingo 06 de septiembre habrá misa a las 09:00 de la mañana y luego cada 2 horas (por confirmar). Las confesiones y pago de mandas también se mantendrán.
Para hoy miércoles a partir de las 12:30 horas está programada una reunión de coordinación entre Carabineros, alcaldía de Malloa, Seremía de Transportes, el Párroco del templo Santa Rosa de Lima, entre otros, con el fin de verificar que se cumpla con todo lo establecido para garantizar la seguridad de los fieles que llegan al Santuario, así como de quienes llegan en busca de algún producto aprovechando la gran cantidad de comercio que a partir del viernes se instalará en la Avenida Santa Rosa.
UN TEMPLO CENTENARIO
Son más de cien años de historia los que tiene el Santuario de Pelequén. Todo comenzó después de la guerra contra la Confederación Perú- Boliviana, ya que un oficial chileno trajo para el servicio doméstico a un "cholito" del Perú. Caminando hacia sus dominios, cerca de Nancagua, quedaron empantanados cerca del caserío llamado Pelequén. En tal situación los auxilió doña María Terán, en cuya vivienda quedó albergado el "cholito", pues sufría de fiebre tifoidea y no estaba en condiciones de seguir el viaje.
Ante los requerimientos de la dueña de casa, el peruano descubrió el tesoro que guardaba en un arcón de madera: la milagrosa imagen de Santa Rosa de Lima, su coterránea. Ante la imagen sagrada, ambos pidieron por la salud del enfermo, el cual al día siguiente amaneció totalmente recuperado. Esto sucedía en el año 1840. Rápidamente la noticia se supo entre los vecinos, que de inmediato vinieron a conocer la imagen, a quien imploraron diversos favores.
Recuperado, el peruano dejó su imagen querida, a la que le hicieron una gruta donde acudieron más personas a pedir favores y a pagar mandas. Las autoridades eclesiásticas decidieron que la imagen fuera trasladada a la Parroquia de Malloa. Sin embargo, según cuenta la tradición, más se demoraban en trasladar la imagen a Malloa, que en aparecer ésta de vuelta, lo que llevó a las autoridades de la época a establecer como lugar de veneración a Santa Rosa en Pelequén.
El primer templo fue una capilla de tipo rural, que con el tiempo fue creciendo hasta configurarse en el actual Santuario, construido después del terremoto de Chillán. Contemporáneamente al establecimiento del primer lugar de culto, se descubrió la cantera de piedra rosada típica del lugar. Además se fueron construyendo casas, trazando calles, surgiendo así el nuevo pueblo de Pelequén en torno al Santuario.
Los años han pasado y junto a la veneración de la imagen de la Santa, el comercio se ha transformado en uno de los atractivos que cada año convoca a miles de personas.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario