Hasta la fecha se han registrado 89 solicitudes, de las cuales el 60,7% corresponden a parejas heterosexuales y el 39,3 uniones homosexuales.
Las cifras fueron entregadas en un balance de las solicitudes de hora, por el Registro Civil y la Ministra de Justicia Javiera Blanco, quienes manifestaron que las parejas recibirán una libreta con color y símbolo distinto a la del matrimonio.
Asimismo, las regiones en las que más solicitudes de hora se han hecho son la RM (730), Valparaíso (258), Biobío (98) y O’Higgins (89).
“El Estado de Chile ha reconocido una nueva unidad familiar, es decir, está restituyendo la dignidad y reconoce la calidad de familia. Esto demuestra el profundo compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el respeto de los derechos humanos, y dar un paso en la construcción de un país que no discrimina, una sociedad que reconoce en la diversidad uno de sus más importantes valores”, enfatizó la seremi de Justicia Yosselin Moyano.
La autoridad regional también señaló que el avance en materia de derechos civiles es un logro para el Estado Constitucional de Derecho, permitiendo su afianzamiento y mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos. El hecho que este contrato se extienda a las parejas de igual sexo y heterosexuales muestra la madurez con que el Estado viene a hacer frente a las diversas realidades y formas de vincularse afectivamente que tienen las personas en el Chile de hoy.
De los beneficios de este acuerdo destaca que los convivientes civiles podrán ser carga uno del otro, ya sea en el sistema público como en el sistema privado de salud, y serán herederos uno del otro; es decir que en caso de fallecimiento, quien sobreviva podrá recibir el desahucio y último sueldo de su conviviente.
En cuanto a los hijos, y teniendo siempre presente el interés superior del niño o niña, quien contrae la Unión Civil podrá ser considerado por el Juez de Familia para otorgarle el cuidado personal del hijo o hija de su conviviente civil, en caso de inhabilidad física o moral de este último. Para estos efectos, el o la conviviente civil y el cónyuge no padre, tendrán, al igual que los ascendientes, preferencia para que se le confiera dicho cuidado.
Si bien el Acuerdo de Unión Civil es una forma de regular la convivencia de las parejas homosexuales y heterosexuales, es un logro en la lucha histórica por los derechos de la diversidad sexual, la que ha sido liderada por diversas agrupaciones que han demandado la equidad en nuestro país, alzando la bandera del respeto al otro, logrando que celebremos un hito en la evolución de los derechos civiles.
viernes, 21 de agosto de 2015
REGIÓN DE O´HIGGINS LIDERA A NIVEL NACIONAL PETICIONES DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario