Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

martes, 29 de septiembre de 2015

DC pide priorizar recursos para salud y proyectos que generen empleo

Manifestando su preocupación por la baja ejecución presupuestaria en varias carteras, el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, adelantó hoy que “el debate por el Presupuesto 2016 no será expedito; por una parte está el tema de la ejecución presupuestaria; y, por otra, hay prioridades como salud y empleo que esperamos estén con recursos asegurados, de lo contrario, el debate no será fácil “.
Rincón agregó que “para nuestra bancada, los ajustes y recortes deben tener una estrategia clara, y esperamos que sea la de apuntar al beneficio directo de las personas; para ello, la salud es prioritaria, en todas las regiones; lo mismo ocurre con numerosos proyectos de obras públicas y otras carteras; proyectos que además de impactar directa y positivamente en la calidad de vida de las personas, como ocurre con agua potable rural, pavimentación y otros, generan empleo y, en las condiciones en que se encuentra nuestro país, esto es clave “.
Sobre educación, el diputado DC Pablo Lorenzini, agregó que “la última cifra que hemos conocido es que habrá US$ 300 millones para el inicio de la gratuidad, lo que entendemos son recursos frescos que se destinarán a financiar los estudios de más de 200 mil alumnos. La verdad es que al comienzo las cifras eran mucho más altas, y claro que no es fácil, más aun si no hemos tenido un debate pre legislativo como corresponde. El Presupuesto ingresa esta semana y poco sabemos, sólo se ha dicho que más de la mitad del aumento en el gasto público sería para educación, pero ¿qué pasa con las regiones? Lo hemos visto en la bancada y, por ejemplo, las demandas en salud requieren una respuesta efectiva y con recursos necesarios, no se puede seguir dilatando “.
Por otra parte, el jefe de bancada agregó su preocupación por la situación de las zonas afectadas por terremotos y aluviones, señalando que “queremos el máximo de transparencia y diligencia en este ámbito. De hecho, el Congreso aprobó 500 millones de dólares, provenientes de la ley reservada del Cobre para las zonas de Atacama y Antofagasta tras los aluviones, oficié al Gobierno y sólo se me respondió que se han gastado cien millones de dólares, pero sin detalle alguno. La diputada Yasna Provoste nos ha informado de una lenta reconstrucción en la zona; no cabe duda que estas regiones necesitan más recursos y si están aprobados, ¿por qué no se invierten? Son preguntas básicas que estarán también sobre la mesa en esta discusión”.
EL RANCAGUINO
congreso

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution