Hasta el la comuna de Coinco se trasladó el Consejo Regional para llevar a cabo un plenario extraordinario en el que se aprobaron importantes iniciativas comunales entre las que destacan carros de basura para 11 comunas, el diseño de un cuartel de bomberos en Coinco, las alarmas de tsunami paras las comunas del borde costero y proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local. La aprobación alcanzó un monto total de 2200 millones de pesos.
Cuartel de Bomberos
El presidente de la Comisión Social, consejero Francisco Parraguez, aclaró que el diseño del cuartel de Bomberos de Coinco era un anhelado proyecto y se basó en razones fundamentales para ser aprobado por aproximadamente 50 millones de pesos.
“Lo aprobamos porque teníamos que hacer un acto de justicia con ese cuartel en particular que está absolutamente destrozado y requiere una reposición inmediata, este era un cuartel que sufrió los embates de las últimas lluvias ya que tuvo infiltración de agua en distintos puntos”, indicó.
Asimismo, destalló que en base a esta iniciativa “existe la idea de poder reivindicar la imagen del Consejo Regional, porque este proyecto ya había sido aprobado en la Comisión Social en febrero del 2014, pero por razones que desconocemos, nunca ingresó al pleno para ser votado definitivamente”.
En la misma línea, agradeció la voluntad del Intendente Juan Ramón Godoy Muñoz por su “buena disposición y la buena voluntad de enviarlo rápidamente a efecto de subsanar este error que había sido del Consejo Regional anterior, pero que asumimos como propio”.
Cuartel de Bomberos
El presidente de la Comisión Social, consejero Francisco Parraguez, aclaró que el diseño del cuartel de Bomberos de Coinco era un anhelado proyecto y se basó en razones fundamentales para ser aprobado por aproximadamente 50 millones de pesos.
“Lo aprobamos porque teníamos que hacer un acto de justicia con ese cuartel en particular que está absolutamente destrozado y requiere una reposición inmediata, este era un cuartel que sufrió los embates de las últimas lluvias ya que tuvo infiltración de agua en distintos puntos”, indicó.
Asimismo, destalló que en base a esta iniciativa “existe la idea de poder reivindicar la imagen del Consejo Regional, porque este proyecto ya había sido aprobado en la Comisión Social en febrero del 2014, pero por razones que desconocemos, nunca ingresó al pleno para ser votado definitivamente”.
En la misma línea, agradeció la voluntad del Intendente Juan Ramón Godoy Muñoz por su “buena disposición y la buena voluntad de enviarlo rápidamente a efecto de subsanar este error que había sido del Consejo Regional anterior, pero que asumimos como propio”.
Alarmas de tsunami
Más de 1600 millones destinaron los consejeros regionales para invertir en alarmas de tsunami. Esta iniciativa beneficiará a todas las comunas del borde costero, así lo explicó el core Francisco Parraguez, quien además destacó que “es la inversión más grande que nosotros hemos hecho en materia de seguridad”.
El presidente de la Comisión Social subrayó que con estas alarmas “podremos anticiparnos a posibles desastres naturales que puedan venir después de un sismo y prevenir y poder salvar muchas vidas, dadas las experiencias negativas que hemos tenido en el pasado”.
Parraguez comentó que se trata de un proyecto “muy anhelado por toda la comunidad. Se hizo presente la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, los distintos alcaldes, estaba el alcalde de Navidad, Litueche, y dos alcaldes más que nos acompañaron en la sesión”.Finalmente, señaló que la región será pionera en este tipo de implementación que hasta ahora solo existía en Arica.
Carros de basura
En el plenario realizado en Coinco, también se dio aprobación a la compra de vehículos, específicamente a 11 camiones de basura, equivalentes a 1322 millones de pesos.
El consejero regional, Francisco Parraguez, explicó que “este es un proyecto que se trabajó de parte de la Intendencia con la Muro´h (Asociación de Municipios de la Región de O´Higgins). Se le consultó a todos los municipios cuál era su orden de prioridad, y en este caso estamos partiendo por los camiones recolectores”.
En la misma línea, aclaró que “que aquellos 22 municipios que no fueron favorecidos en esta ocasión, es porque ellos mismos priorizaron otro tipo de vehículos como montacargas, etc”.
Mientras que el presidente del Core, Fernando Verdugo, precisó: “Quiero destacar el trabajo que realizado por Rubén Cavieres, el secretario general de la Asociación de Municipios de la Región de O´Higgins, quien ha sido muy persistente con este proyecto”.
Más de 1600 millones destinaron los consejeros regionales para invertir en alarmas de tsunami. Esta iniciativa beneficiará a todas las comunas del borde costero, así lo explicó el core Francisco Parraguez, quien además destacó que “es la inversión más grande que nosotros hemos hecho en materia de seguridad”.
El presidente de la Comisión Social subrayó que con estas alarmas “podremos anticiparnos a posibles desastres naturales que puedan venir después de un sismo y prevenir y poder salvar muchas vidas, dadas las experiencias negativas que hemos tenido en el pasado”.
Parraguez comentó que se trata de un proyecto “muy anhelado por toda la comunidad. Se hizo presente la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, los distintos alcaldes, estaba el alcalde de Navidad, Litueche, y dos alcaldes más que nos acompañaron en la sesión”.Finalmente, señaló que la región será pionera en este tipo de implementación que hasta ahora solo existía en Arica.
Carros de basura
En el plenario realizado en Coinco, también se dio aprobación a la compra de vehículos, específicamente a 11 camiones de basura, equivalentes a 1322 millones de pesos.
El consejero regional, Francisco Parraguez, explicó que “este es un proyecto que se trabajó de parte de la Intendencia con la Muro´h (Asociación de Municipios de la Región de O´Higgins). Se le consultó a todos los municipios cuál era su orden de prioridad, y en este caso estamos partiendo por los camiones recolectores”.
En la misma línea, aclaró que “que aquellos 22 municipios que no fueron favorecidos en esta ocasión, es porque ellos mismos priorizaron otro tipo de vehículos como montacargas, etc”.
Mientras que el presidente del Core, Fernando Verdugo, precisó: “Quiero destacar el trabajo que realizado por Rubén Cavieres, el secretario general de la Asociación de Municipios de la Región de O´Higgins, quien ha sido muy persistente con este proyecto”.
Proyectos Fril (Fondo Regional de Iniciativa Local)
El Consejo Regional continuó aprobando la cartera de proyectos Fril propuestos por el Intendente Regional.
Esta aprobación se suma a la realizada en el pleno anterior, donde por unanimidad los consejeros les dieron el visto bueno a proyectos comunales por 5.811.156.455 millones de pesos.
En este caso, el consejero Parraguez consignó que “son proyectos de infraestructura, algunos que quedaron pendientes y se hicieron llegar por parte del Intendente para Peralillo, la comuna de Paredones, La Estrella y Las Cabras, todas por un monto sobre 80 millones de pesos y se refieren a construcción
El Consejo Regional continuó aprobando la cartera de proyectos Fril propuestos por el Intendente Regional.
Esta aprobación se suma a la realizada en el pleno anterior, donde por unanimidad los consejeros les dieron el visto bueno a proyectos comunales por 5.811.156.455 millones de pesos.
En este caso, el consejero Parraguez consignó que “son proyectos de infraestructura, algunos que quedaron pendientes y se hicieron llegar por parte del Intendente para Peralillo, la comuna de Paredones, La Estrella y Las Cabras, todas por un monto sobre 80 millones de pesos y se refieren a construcción
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario