La Ley 20.500 crea el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, a cargo del Registro Civil e Identificaciones. La normativa introdujo diversas modificaciones en materia de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.
Vecinos de las comunas de Requínoa y Doñihue participaron del taller “Ley 20.500”que estuvo a cargo de la Seremi de Justicia y el Registro Civil, en colaboración con los municipios locales. La iniciativa es parte de la preparación y difusión de la Ley 20.500 sobre Asociaciones impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que crea el registro nacional y único en el que deben ser inscritas asociaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y uniones comunales, el que está a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
“Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente para perseguir fines lícitos. Nadie puede ser obligado a formar una asociación, ni a integrarse o a permanecer en ella, mucho menos como requisito para desarrollar o acceder a un trabajo. La afiliación es libre, personal y voluntaria”, enfatizó la seremi de Justicia Yosselin Moyano.
La libertad de asociación es el objetivo central de la Ley 20.500, que además, tiene como finalidad que los ciudadanos se reúnan en torno a tareas comunes y así lograr el incremento de la participación ciudadana con autoridades locales y funcionarios municipales en los proyectos públicos.La presidenta de la Unión Comunal de Doñihue, María Inés Bonhomme, agradeció la capacitación y señaló que los vecinos contarán con nuevas herramientas pare ejercer su rol de dirigente social.
El Registro Civil elaborará anualmente las estadísticas oficiales de las personas jurídicas inscritas en el Registro, a fin de determinar aquellas que estén vigentes. Asimismo, elaborará anualmente una nómina de personas jurídicas no vigentes, en la que incluirá aquellas que estén disueltas o extinguidas y aquellas personas jurídicas que en un período de cinco años no hayan presentado, por intermedio de la municipalidad o del órgano público autorizado, antecedentes relativos a la renovación o elección de sus órganos directivos.
En tanto, la dirigente social de Requínoa, Luisa Berríos agradeció la capacitación ejecutada por la seremi de Justicia y Registro Civil, “la labor del dirigente es muy esforzada y comprometida, es por eso que siempre necesitamos estar informándonos de las leyes que van en beneficio de nuestro trabajo con la comunidad”.
viernes, 2 de octubre de 2015
ORGANIZACIONES SOCIALES DE REQUÍNOA Y DOÑIHUE PARTICIPAN EN JORNADAS DE CAPACITACIÓN REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS JURÍDICAS
CRONICANOTIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario