Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

viernes, 2 de octubre de 2015

ORGANIZACIONES SOCIALES DE REQUÍNOA Y DOÑIHUE PARTICIPAN EN JORNADAS DE CAPACITACIÓN REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS JURÍDICAS

enviarLa Ley 20.500 crea el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, a cargo del Registro Civil e Identificaciones. La normativa introdujo diversas modificaciones en materia de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.
Vecinos de las comunas de Requínoa y Doñihue participaron del taller “Ley 20.500”que estuvo a cargo de la Seremi de Justicia y el Registro Civil, en colaboración con los municipios locales. La iniciativa es parte de la preparación y difusión de la Ley 20.500 sobre Asociaciones impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que crea el registro nacional y único en el que deben ser inscritas asociaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y uniones comunales, el que está a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
“Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente para perseguir fines lícitos. Nadie puede ser obligado a formar una asociación, ni a integrarse o a permanecer en ella, mucho menos como requisito para desarrollar o acceder a un trabajo. La afiliación es libre, personal y voluntaria”, enfatizó la seremi de Justicia Yosselin Moyano.
La libertad de asociación es el objetivo central de la Ley 20.500, que además, tiene como finalidad que los ciudadanos se reúnan en torno a tareas comunes y así lograr el incremento de la participación ciudadana con autoridades locales y funcionarios municipales en los proyectos públicos.
enviar 2La presidenta de la Unión Comunal de Doñihue, María Inés Bonhomme, agradeció la capacitación y señaló que los vecinos contarán con nuevas herramientas pare ejercer su rol de dirigente social.
El Registro Civil elaborará anualmente las estadísticas oficiales de las personas jurídicas inscritas en el Registro, a fin de determinar aquellas que estén vigentes. Asimismo, elaborará anualmente una nómina de personas jurídicas no vigentes, en la que incluirá aquellas que estén disueltas o extinguidas y aquellas personas jurídicas que en un período de cinco años no hayan presentado, por intermedio de la municipalidad o del órgano público autorizado, antecedentes relativos a la renovación o elección de sus órganos directivos.
En tanto, la dirigente social de Requínoa, Luisa Berríos agradeció la capacitación ejecutada por la seremi de Justicia y Registro Civil, “la labor del dirigente es muy esforzada y comprometida, es por eso que siempre necesitamos estar informándonos de las leyes que van en beneficio de nuestro trabajo con la comunidad”.

CRONICANOTIOSA.COM

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution