![IMG_5897](https://cronicanoticiosa.files.wordpress.com/2015/11/img_5897.jpg?w=560&h=374)
La baja del precio de los metales afecta a los grandes y a los pequeños productores del país y de la Región, y es por ello, que el Ministerio de Minería determinó entregar recursos para enfrentar la crisis. Como detalló la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, “sabemos que en este período en que la minería atraviesa circunstancias difíciles, con altos costos de producción y baja del precio delos metales, el capital de trabajo -que el Ministerio entregará a pequeños mineros de Chancón- permitirá que ellos puedan continuar sus labores de producción de oro y otros minerales, y que conserven las fuentes de trabajo que otorgan, a través del mejoramiento de su producción. Es decir, que, al asignar este apoyo, no solo beneficiamos a los arrendatarios de las minas, sino que a quienes trabajan con ellos”.
La autoridad regional detalló que junto a los 510 metros de laboreo que se asignaron -y que equivalen a más de 58 millones pesos de inversión- también se mejorarán las condiciones de los campamentos donde residen los mineros para cumplir sus turnos de trabajo. “En tres faenas de Chancón se entregarán contenedores habilitados con baño, cocina y comedor, lo que se traducirá en mejores condiciones laborales y en una mejor calidad de vida para estos mineros, contribuyendo –con estas medidas- a materializar el compromiso presidencial de fortalecer a la pequeña minería del país; que en nuestra Región está representada, principalmente, por los mineros de Chancón”.
Cada persona beneficiada postuló para recibir esta ayuda, debiendo cumplir una serie de requisitos para su entrega.
(Recuadro 1)
Los beneficiaros califican la medida
![ANA BEIZA](https://cronicanoticiosa.files.wordpress.com/2015/11/ana-beiza.jpg?w=206&h=137)
![DAGOBERTO DUARTE](https://cronicanoticiosa.files.wordpress.com/2015/11/dagoberto-duarte.jpg?w=190&h=127)
(Recuadro 2)
¿Qué es el PAMMA?
PAMMA es un Programa del Ministerio de Minería cuyo objetivo es trabajar directamente con los mineros artesanales del país con el fin de consolidar el emprendimiento minero de este sector.
Para ello el PAMMA, ejecutado a través de la Empresa Nacional de Minería, Enami, cuenta con tres instrumentos:
-Financiamiento de proyectos: apoya iniciativas individuales y asociativas orientadas al fomento de este subsector minero artesanal, que se caracteriza por la alta vulnerabilidad del ingreso familiar.
-Capacitación: anualmente se entregan cursos gratuitos a los mineros artesanales. Esta labor se desarrolla en conjunto con el centro de capacitación del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin.
-Regularización de Faenas Mineras: esta línea cuenta con la colaboración directa de los Gobiernos Regionales, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., cuyo objetivo es apoyar técnica y financieramente la regularización de los requisitos básicos del DS Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera, en lo referente a la obligación de los productores mineros de presentar un proyecto de explotación y plan de cierre para la aprobación de Sernageomin.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario