El ministro (I) de la Corte de Apelaciones de Rancagua Michel González Carvajal encabezó – hoy 22 de diciembre- la inauguración en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz de la primera sala para entrevistas a niños, niñas y adolescentes (NNA) en juicios orales de la región de O’Higgins.
“Yo le veo una importancia fundamental, herramientas tan modernas como esta sala de declaraciones para niños, niñas y adolescentes resulta un instrumento esencial para no victimizar a los niños y para que la calidad de la información que entregan sea mucho mejor y eso redunda en mejores decisiones de los tribunales y de los jueces en los casos que tienen que revisar”, señaló el ministro.La jueza presidenta del TOP de Santa Cruz, María Angélica Mulatti, manifestó su alegría por ser el primer Tribunal Oral de la jurisdicción en poner en funcionamiento esta sala especial que tiene por objetivo sacar a los niños de la sala de audiencias, como una medida de protección y así respetar sus derechos y evitar la victimización secundaria. “Es un orgullo para nosotros como Tribunal Oral de Santa Cruz tener esta primera sala y servirnos de ella y poder traspasar esto a los niños, niñas y adolescentes en su toma de declaraciones y que ojalá sirva de ejemplo para el resto de los tribunales que ya pronto van a inaugurar en la región o en el resto del país”, precisó la magistrada.
El uso de esta sala puede ser solicitado por cualquiera de los intervinientes y busca que se realice la entrevista del NNA en un lugar separado de la audiencia y con un entrevistador único. El juez presidente de sala se traslada hasta la Sala Especial con un sonopronter, a través del cual se comunica en tiempo real con la sala de audiencia y puede escuchar a los magistrados e intervinientes y transmitirles sus preguntas al niño, niña o adolescente (NNA), quien no tiene ningún auricular y sólo escucha al juez.
El NNA cuenta con un micrófono solapero, lo que sumado a las dos cámaras instaladas en la Sala Especial, permiten escucharlo y observarlo -a través de un circuito cerrado de televisión- en primer plano y en un plano general, desde la sala de audiencia.
Previo a la puesta en marcha se efectuaron capacitaciones y simulaciones donde los jueces pueden comenzar a familiarizarse con el protocolo; todo con la finalidad de otorgar un lugar y forma distinta de abordar a los niños víctimas o testigos de algún delito.
Carolina Puyol, sicóloga del Departamento de Desarrollo Institucional del Poder Judicial y responsable del proyecto de implementación de salas, indicó que: “Los jueces han pasado por un proceso de capacitación interna e interinstitucional con Fiscalía y Defensoría para empezar a acercarse y conocer cómo funciona de mejor manera esta sala y adaptarla a la realidad de su tribunal”.
Durante el 2015 se construyeron 30 salas especiales a los largo del país, siendo ésta una de las 5 que se logrará inaugurar el presente año. El próximo 29 de diciembre será el turno de poner en marcha la sala especial del Tribunal Oral de San Fernando.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario