Que el calentamiento global, que el exceso de sal o posible contaminación inescrupulosa de aguas servidas, pueden ser algunas de las explicaciones ante el reciente hallazgo de más de 6 mil peces muertos en las costas de Pichilemu.
Así lo confirmó el Gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra, quien indicó que ya se coordinan todas las acciones entre los servicios relacionadas con el tema -Sernapesca, medioambiente y acción sanitaria- para a esta hora, tener las muestras necesarias para los análisis de autopsia y descartar y confirmar hipótesis.
"Hasta el momento todo indica una contaminación por residuos industriales", enfatizó Ibarra, quien relató que la tragedia de la laguna fue descubierta el lunes en la tarde, cuando trabajadores que arriendan caballos para paseo en el sector de la Laguna Petrel, denunciaron el hallazgo de miles de peces en la ribera del sector.
"Ahí decidimos denunciar a la Fiscalía de Pichilemu, que inmediatamente dio orden de investigar. La misma se declaró rápidamente imcompetente y traspasó la investigación al fiscal Gómez, de San Fernando, especialista en ver delitos ambientales en la zona. A esta hora puedo confirmar que la PDI ya se llevó muestras deagua, peces de las distintas especies afectadas", explicó la autoridad aún impactada al ver en vivo y directo el desastre.
"Es impactante la escena. La ribera está llena de pescados. Se ve muy contaminado con tantos peces muertos, y hoy esos cadáveres van a contamiar más aún", enfatizó.
Son tres teorías que son investigadas, según explicó Ibarra: "Quiero ser serio y no culpo a nadie. Pero la que toma más fuerza es la falta de oxígeno y exceso de sal. A 5 km de la Laguna de Cahuil están ubicados los productores de sal más importantes del país. La sal produce un hongo que se vuelve alga y quita oxígeno a peces".
Según han explicado los especialistas en la zona, el pez más grande muere primero que el más pequeño. "Tenemos esperanza que llegue luego caudal. La laguna saca el agua estancanda al mar porque tiene un proceso natural con sus altas y bajas mareas", dijo la autoridad esperanzada en que el desastre no sea total.
"Otra teoría es que algún inescrupuloso tiró alguna camionada de excrentos porque en esta zona aún hay muchos pozos. Y la última es que la planta de tratamiento de aguas servidas que han en esta área tuviera algo que ver, pero ellos aseguran ser la mejor planta de sudamerica", agregó.
Tras las toma de muestras, se espera que en una semana se entreguen preliminarmente resultados más concretos.
EL RANCAHUASO
0 comentarios:
Publicar un comentario