Más de un 40% de la oferta académica de la zona se encuentra sin respaldo de la Comisión Nacional de Acreditación. Quienes opten por estas casas de estudio, no tendrán derecho a beneficios del Estado.
Una cifra negra pero refleja la realidad de la oferta de Educación Superior de la Región. Cuatro de las nueve instituciones de Educación Superior que ofrecen carreras de pregrado, entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, no están acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación para el proceso de admisión 2014.
Se trata de la U. de Aconcagua, U. La República, Instituto Profesional Los Lagos y U. del Mar. Estas instituciones, al no cumplir con este requisito, no tienen la opción de entregar a sus alumnos beneficios del estado como becas y créditos, un problema que pasa a mayores en una región donde gran parte de los estudiantes que se quedan en la zona son de escasos recursos.
Respecto al tema la ministra Carolina Schimidt advirtió a los jóvenes sobre la necesidad de informarse de esta situación cuando están a días de rendir la PSU. "Lo más relevante es que los estudiantes se informen antes de postular a las distintas instituciones de educación superior. No da lo mismo donde estudiar (…) Todas las ayudas estudiantiles que entrega el Estado pueden ser utilizadas solamente si los alumnos estudian en instituciones acreditadas. Entre más años de acreditación tenga una institución, mejor", sostuvo la autoridad.
Una de las instituciones que quiso opinar al respecto es la Universidad de Aconcagua, poseedora de dos sedes (Rancagua y Machalí) y que ofrece un total de 12 carreras universitarias de pregrado. Según Sergio Celis, vicerrector, la institución se encuentra en proceso de acreditación y esperan poseer esta certificación de aquí a dos años. “Ya iniciamos un proceso para acreditarnos para fines 2016. Hasta el momento tenemos el reconocimiento del ministerio de Educación y autonomía pero nos falta la acreditación”.
Según asevera Celis, la acreditación “sirve para comprobar que lo que tú haces, los estás haciendo bien, y nosotros hemos entregado formación de calidad desde un principio”. A su vez puntualiza que la UAC no ha sufrido mayores problemas en el financiamiento de sus alumnos debido al hecho de no tener ayuda del Estado. “Para enfrentar el hecho de que nuestros alumnos no reciban beneficios del Estado, hemos realzado convenios con distintas instituciones de la región que les permiten descuentos de arancel de entre un 15 a un 20 por ciento”. Finalmente el vicerrector recalca que sí les afecta el hecho de no estar acreditados durante el proceso de admisión porque “hay muchos mitos, incluso hay jóvenes que creen que no tienen derecho al título por eso, y no es así, pero nosotros somos una institución seria y de todas formas queremos cumplir con los requisitos actuales”.
NUEVA LEY DE ACREDITACIÓN
Fue en enero de este año cuando el Presidente Sebastián Piñera envió al Congreso un Proyecto de Ley que busca aumentar las exigencias a las instituciones de educación superior fortaleciendo las atribuciones del sistema de acreditación. La propuesta busca crear la Agencia Nacional de Acreditación (ANA) organismo que reemplazaría a la actual CNA. Además las acreditaciones serían por seis años, no habrá variaciones en este tiempo base, a eso se suma que las instituciones que no estén acreditadas no podrán entregar títulos a sus egresados. Además no será sólo cosa de acreditarse ya que las instituciones que obtengan la certificación serán fiscalizadas y seguidas de manera constante. El proyecto ya fue aprobado en primera instancia por el Senado y se espera una nueva votación para diciembre.
Instituciones de Educación Superior O'Higgins
Acreditación 2014 (Fuente. CNA)
IP Santo Tomás: Acreditada
AIEP: Acreditada
Inst. Profesional de Chile: Acreditada
Inacap: Acreditada
IP Los Lagos: No acreditada
U. La República: No acreditada
Ipege: Acreditada
U. del Mar: No acreditada
U. de Aconcagua: No acreditada
Irene Padilla
El Rancaguino
12:42 a. m.
Climax Medios


0 comentarios:
Publicar un comentario