El Ministerio de Salud envió un protocolo a todos los centros de salud del país explicando las medidas que se deberán tomar en caso de una posible emergencia relacionada con ébola en el país.
Como informó La Segunda, todos los servicios de urgencia y hospitales del país deben contar con mascarillas, antiparras, guantes y cubrecalzado para evitar que el personal se contamine ante la eventualidad de un caso.
Los buzos impermeables de aislamiento ya se compraron y serán de uso prioritario del personal a cargo del traslado de pacientes hasta los hospitales.
La División de Gestión de Redes del Ministerio de Salud, Gisela Alarcón, explicó que ante un caso de ébola, el enfermo debe ser trasladado de inmediato a una sala de aislamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de mayor complejidad de cada una de las 15 regiones del país al que esté más cercano el enfermo.
"La unidad de Gestión de Camas del Ministerio de Salud está encargada de gestionar la disponibilidad de cupos en los hospitales. En primera instancia, hemos definido que no vamos a derivar a pacientes sospechosos de ébola a clínicas privadas sino que los vamos a atender en el sector público", indicó Alarcón.
"Con estas medidas aseguramos que estamos intentando minimizar toda posibilidad de contagio de ébola y realizando todo lo posible para que no ocurra una situación como en España", añadió.
Los centros privados también han tomado resguardos, por ejemplo, la Clínica Alemana habilitó una sala de aislamiento, con dos boxes destinados a pacientes con ébola, una sala de vestuario y otra de retiro de ropa desechable.
La infectóloga y jefa de la Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Alejandra Marcotti, comentó que "es una zona completamente aislada de la clínica. No existe contacto alguno con el centro de salud. Incluso, si llegamos a saber que viene un paciente con síntomas de ébola, no ingresará al servicio de urgencia".
"Activamos un protocolo de retiro vigilado de ropas, que consiste en que el funcionario al momento de sacarse la vestimenta médica es observado por otra persona, quien alerta si se produce un contacto no deseado", agregó.
COOPERATIVA.CL

2:25 a. m.
Climax Medios


0 comentarios:
Publicar un comentario