Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

jueves, 9 de octubre de 2014

Región de O'Higgins aprobó Simce de Escritura

Según los datos entregados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, los estudiantes locales están por sobre el promedio nacional. La prueba fue rendida el año pasado por más de 200 mil estudiantes de 6° básico de todo el país.
Irene Padilla A.
Durante 2013 por primera vez el Ministerio de Educación evaluó a los alumnos chilenos, específicamente a los 6° Básico en cuanto a sus niveles de redacción, examen conocido como Simce de Escritura. La prueba que se aplicó a 213.537 alumnos, evalúo operaciones claves para una correcta redacción como: vocabulario, ortografía, desarrollo de ideas, y coherencia entre otras.
Los resultados de este examen fueron presentados ayer por el secretario Ejecutivo de la la Agencia de Calidad para la Educación, Carlos Henríquez, quien destacó el valor de esta prueba a la hora de decidir las materias a reforzar en el curriculum educativo chileno. “El dominio y uso de las habilidades de escritura es un requisito que se impone cada vez más en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Saber comunicarse por escrito permite acceder a oportunidades laborales y también participar en la vida democrática. Por lo que, para fomentar una educación que asegure la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, es fundamental que cultivar y desarrollar la escritura tenga un lugar relevante en el diseño de las políticas educativas y en el día a día de nuestras salas de clases”.
Según el experto las habilidades fueron llevadas a una tabla de evaluación que dejo en 50 puntos el promedio nacional. Henríquez destacó que a nivel socioeconómico y regional no se presentaron diferencias importantes, no así en el caso del género.
En el caso de las regiones los puntajes fluctuaron entre los 49 y 52 puntos, y en el caso especifico de la Sexta Región ,sus estudiantes superaron el promedio nacional con un total de 51 puntos.
En cuanto al género, a nivel nacional las niñas demostraron mayor dominio en escritura. Respecto a sus compañeros varones obtuvieron una diferencia de 4 puntos lo que generó preocupación entre los expertos. En este marco Carlos Henríquez agregó la importancia que tiene “desde el punto de vista de la equidad, promover la perspectiva de los aprendizajes para los niños: motivarlos en las herramientas de relación, comunicación y laborales”
Finalmente el secretario Ejecutivo de la Agencia sostuvo, que la prueba de Escritura tiene directa relación con las habilidades de comunicación en general. “Las habilidades de lectura son complementarias aunque distintas a las de escritura. Si no enseñas, cultivas y desarrollas la escritura, las habilidades de expresión no son completas. No basta con la lectura.”, indicó Henríquez.
Para la seremi de Educación Alyson Hadad, los datos son fundamentales para el trabajo futuro con los niños de la Región. “Esta es primera vez que se realiza este Simce y es una experiencia que nos permitirá entregar a los docentes información detallada de las fortalezas y las debilidades de nuestros alumnos. En ese sentido han salido algunos datos que son muy importantes y el énfasis que queremos dar tiene que ver con que esta información sirva para mejorar la calidad de la educación y en ningún casos fomentar la competencia, sino que aumentar la cooperación entre todos los actores de la educación”, sentenció la autoridad.
Los principales problemas en Escritura
Según los indicadores, cada item de análisis tuvo porcentajes de logros que se midieron de 1 a 4, siendo 4| el nivel de mayor excelencia. En el caso del item “Cohesión”, solo un 11,1% de los alumnos logro el nivel 4. Según la Agencia de Calidad, la cohesión caracteriza a un texto que incorpora recursos variados de cohesión como conectores o marcadores discursivos, y recursos de correferencia que lo enriquecen.
Y una segunda problemática demostrada estuvo en el item “Desarrollo de Ideas y Vocabulario”, en el cual solo un 9,3% de los estudiantes llegó al nivel 4 o al máximo. En este caso la mayoría de los estudiantes no fueron capaces de desarrollar el tema propuesto en cuanto a “un enriquecimiento con ejemplos y/o descripciones y/o vocabulario y/o detalles”.

EL RANCAGUINO

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution