Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a otras autoridades, dieron a conocer los detalles de la extensión del pase escolar.
Camila Barrios
Foto: Nico Carrasco
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, comentó que esta iniciativa anunciada por la presidenta en su discurso del 21 de mayo, por fin se concreta, y sin duda será positiva para los estudiantes de la región. Cabe señalar que Michelle Bachelet sólo presentó el proyecto como extensión del pase, sin embargo, éste cabe bajo el amparo del decreto de ley 212, el cual especifica que debe ser para fines educacionales. Esto sin duda puede llegar a provocar conflictos, ya que serán los choferes de buses los que deberán aplicar criterio para validar el derecho a cobro de tarifa rebajada.
“Esperamos que los estudiantes le den el correcto uso a su pase” comentó el Seremi frente a los motivos por los que se tomó esta medida. La cual busca que estudiantes que aún se encuentran en periodo escolar no paguen tarifa completa, así también aquellos que se encuentren realizando sus prácticas laborales, entre otros casos.
El Director regional de Junaeb, Iván Acevedo, quien también es partícipe de esta iniciativa y la puesta en marcha en la región, comentó “esto ya funciona desde el primero de enero a nivel nacional. Estamos muy felices de poder dar el inicio oficial a la utilización de la tarjeta nacional del estudiante 2015” dijo Acevedo frente al inicio oficial.
Recordarle a quienes tengan pase que esta medida se extiende a toda la región, por lo que los medios de transporte rurales y urbanos que durante el año cobraban tarifa estudiante, serán los que los meses de enero y febrero trabajarán de la misma forma para dar cumplimiento al proyecto.
Un llamado a tomar este beneficio con responsabilidad hizo Acevedo, “debe ser utilizado para el ámbito educacional, no hay horario restringido, por lo que va a tener que haber flexibilidad y mesas de trabajo constante para aquellos problemas que se puedan presentar”.
Este punto donde posiblemente se generen más problemáticas, ya que el criterio es subjetivo, y los choferes deberán juzgar según horario en que los estudiantes se trasladan, y el estado de los mismos, por ejemplo si un pasajero con pase escolar se sube a un bus a altas horas de la noche, con claros signos de ebriedad, el chofer podrá exigir el pago de la tarifa completa. De no ser este el caso, y que se niegue la rebaja de forma injustificada, el afectado puede llamar y hacer su denuncia a Transporte escucha.
Otra forma será la fiscalización de Transporte, arriba de los buses que estén en recorrido para ver el funcionamiento. Y por otra parte, como comentó el Director regional de Junaeb, las constantes mesas de diálogo que se harán para detectar posibles falencias en el sistema por parte de los choferes, o los alumnos que no sepan utilizar con prudencia su pase.
Por su parte, Waldo Quiroz, Presidente de la federación de buses urbanos de Rancagua, aseguró que los choferes y la institución tienen la mejor de las disposiciones para hacer funcionar de buena forma esta extensión, pero aprovechó la oportunidad para hacer notar lo que él considera una problemática dentro de la región para el transporte de buses públicos, “como transportistas queremos que no se nos discrimine, porque económicamente es muy distinto lo que nosotros conseguimos” en relación a los montos que el estado subsidia a los buses en Santiago, que es un cifra más alta que las que se dan a regiones.
En cuanto al funcionamiento de la medida, Quiroz aseguró “quizás este primer año no funcione con tanta fluidez, pero esperamos mejore con el paso de los años”. Es de esperar que todo marche con regularidad y que los beneficiados tomen con conciencia la extensión, ya que la medida fue tomada pensando en fines educacionales de la población.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario