Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

miércoles, 27 de enero de 2016

BACHELET Y SU DIVORCIO CON LA PRENSA: NO MÁS PREGUNTAS INCÓMODAS

a_uno_500876-730x350Que el equipo de comunicaciones de la Presidencia determinó seleccionar a los periodistas que acompañarán a Michelle Bachelet en sus giras al extranjero y a regiones.
Recordemos que hasta ahora, los viajes estaban a disposición de todos los reporteros que estuviesen acreditados en La Moneda, a través de invitaciones abiertas a los medios de comunicación.
Según se indicó, con esta nueva modalidad será el equipo de comunicaciones de la Presidencia quien seleccionará a los periodistas que viajarán en las giras de la mandataria, tanto afuera como adentro del país.
Desde el equipo de comunicaciones expresaron que tomaron esta decisión, luego de revisar diferentes procedimientos que tomaban otros gobiernos con los viajes de los presidentes, además de reducir los costos de traslados. Cabe destacar que son los medios de comunicación los que asumen los gastos de estadía de los periodistas durante los viajes.
Esta determinación también se debería a que habría existido una pérdida de confianza en el Ejecutivo con algunos periodistas y así evitar preguntas que resultarían incómodas acerca de los planes y programas de Gobierno.
Hasta el momento no se ha especificado el criterio con el cual se seleccionará a los periodistas que acompañen a la presidenta en su viajes, lo que fue fuertemente cuestionado.
Las críticas a esta medida apuntan a que con esta selección -hasta el momento arbitraria- puede caerse en la discriminación de medios.
Además, podría favorecer eventualmente a aquellos más cercanos al Ejecutivo, reduciendo así las posibilidades de tener miradas y ángulos diversos de una noticia, lo que básicamente terminaría por perjudicar a la ciudadanía.
a_uno_500874-e1453813492682-730x350Por su parte el Colegio de Periodistas exigió a La Moneda la redacción de un protocolo conjunto que garantice el acceso y diversidad en la cobertura de las giras presidenciales.
Desde un primer momento se han esgrimido razones económica que entre otras cosas habrían llevado a aplicar esta medida, sin embargo según se indicó el avión presidencial siempre viaje con el combustible a máxima capacidad.
Asimismo ha trascendido que en diversas ocasiones donde sobra espacio, un ejemplo de ello es que en una de las giras de ex presidente Sebastián Piñera, viajó una de las hijas de un ministro de la Corte Suprema, que vivía en España y aprovechó la ocasión para volver a Chile en el avión presidencial.
Recordemos que esta medida adoptada por La Moneda ocurre la misma semana en que la nuera de la presidenta, Natalia Compagnon, será formalizada en el marco del Caso Caval
Por su parte, el Colegio de Periodistas exigió a La Moneda la redacción de un protocolo conjunto que garantice el acceso y diversidad en la cobertura de las giras presidenciales.
Lo anterior, luego de que el equipo de comunicaciones de la Presidencia decidiera seleccionar a los periodistas que acompañarán a Michelle Bachelet en sus giras al extranjero y a regiones.
Esta decisión se habría tomado tras revisar diferentes procedimientos tomados por otros gobiernos en los viajes presidenciales. Además, la determinación se debería a que habría existido una pérdida de confianza en el Ejecutivo respecto de algunos periodistas.
Ante esta situación, el Colegio de Periodistas expresó -a través de un comunicado- que “la base de toda democracia es la existencia de un periodismo vigoroso, de medios de comunicación diversos y de las garantías básicas para que todo periodista tenga acceso a las fuentes y coberturas de informaciones de interés público, especialmente aquellas asociadas con el funcionamiento del Gobierno y sus políticas”.
En el documento, la entidad reconoció el marco de un escenario de presupuesto ajustado, pero que “esto no debe entorpecer las labores periodísticas de cobertura y reporteo”.
En ese sentido, precisó la necesidad de que se busque un método eficiente que “permita garantizar el acceso equitativo de todos los medios acreditados en La Moneda“.
El Colegio de Periodistas convocó al equipo comunicacional de Bachelet y a la Secretaría General de Gobierno a trabajar conjuntamente en un protocolo que establezca un sistema estable y claro en relación a la acreditación de los trabajadores de prensa en el Palacio presidencial, con el fin de garantizar el acceso de todos los medios de comunicación a la cobertura de giras presidenciales.
Finalmente, precisó que la “participación diversa de medios de comunicación en este tipo de coberturas, no sólo se debe garantizar con la asistencia de los profesionales de las grandes cadenas informativas, sino también con la participación de medios regionales, medianos y pequeños”.
CRONICANOTICIOSA.COM

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution