Efectivamente los acosos denunciados por la dirigente fueron ratificados en el juicio el cual dio ha lugar la denuncia de los trabajadores en la cual acusaban a la directora del Cesfam Oriente de desprestigiar el Sindicato de Trabajadores de la Salud -incluso ofreciendo beneficios como bonos extra a los trabajadores que se desafiliaran-, a lo que se sumaba un acoso laboral constante a quienes eran reconocidos como dirigentes.
A pesar de la sentencia del juzgado que obliga a la directora del Cesfam Oriente a terminar “con la ejecución de conductas lesivas” contra los trabajadores según la dirigente la actitud de la directora y de la propia Corporación Municipal no ha cambiado ni un ápice “nuevamente tenemos denuncias en la Inspección del Trabajo con constancias por amedrentamiento y acoso laboral”.
A esto Salinas suma una denuncia en la Fiscalía de San Fernando donde solicita investigar a la Corporación de San Fernando por el no pago de las cotizaciones de los funcionarios “ interpusimos una denuncia en Fiscalía porque nuestra cotizaciones están impagas , por lo menos de mi asociados tenemos cuatro meses impagos, hay una deuda también con la Caja de Compensación La Araucana , que son créditos que tienen los socios que se le descuentan de su liquidación que no son cancelados a la Caja. En estos momentos tenemos todos los beneficios con esta institución cerrados, nuestros trabajadores no pueden pedir créditos, y nosotros como asociación, que también teníamos beneficios, estos fueron bloqueados desde diciembre”, agrega Mariela Salinas.
Juan Carlos Astete es dirigente de la Asociación de Funcionarios del Consultorio Materno Infantil de San Fernando y explica como él mismo es un ejemplo de las deudas permanentes de la Corporación Municipal y su Dirección de Salud . “Yo soy funcionario antiguo y para resolver el problema previsional conmigo, el costo para la Cormusaf sería de 5 millones y fracción, sólo en mi caso”. Astete enfatiza que trabajar en la Salud municipal de San Fernando es sinónimo de problemas para acceder a cualquier sistema crediticio o de otra índole: “ Nosotros hemos pasado a ser parias sociales, hace un tiempo atrás quise incorporarme a la Coopeuch pero por ser de la Cormusaf me dijeron que no, o si uno va participar en algún curso de perfeccionamiento del sistema y dice que es de San Fernando tiene que pagar por adelantado”.
Para el presupuesto 2016 la Municipalidad entregó 300 millones de pesos extra a la Dirección de Salud de la Cormusaf pero esta vez con la obligación de utilizar 150 millones en el pago de las deudas previsionales como las expuestas por los sindicatos. Pero aun así, según los dirigentes, a la fecha aseguran que sus cotizaciones, cuotas de la caja y cuotas sindicales no estarían al día.
Juan Carlos Astete añade que las irregularidades en la administración económica de la Salud sanfernandina ya están llegando a los propios usuarios, y que incluso podrían afectar también recursos del Servicio de Salud O’Higgins. “El Consejo de Desarrollo está investigando qué pasa con los recursos que vienen del sistema central para comprar exámenes de mayor costo como mamografías, que son financiados por el Servicio de Salud el cual manda los recursos para que la municipalidad los pague. El año pasado, a mí me parece que se hizo sólo un cuarto de lo financiado, y me sorprendió mucho esta situación. Le pregunté al director de Salud para saber qué pasaba, porque si no se había cumplido supongo que tenían que devolver esas platas al Servicio de Salud. Él afirmó que ellos – la Dirección de Salud de la Cormusaf- estaban rindiendo mes a mes como correspondía todo lo convenido, lo que también dijo en el Concejo Municipal, pero yo tengo el seguimiento de todas esas prestaciones y no he mandado el total de exámenes financiados”.
Con este escenario por delante los dirigentes de los Trabajadores de la Salud coincidieron en que están en un laberinto sin salida, y Astete recalcó que de no haber solución los funcionarios utilizaran su último recurso: una paralización de actividades que traerá consigo consecuencias directas que afectaran a los usuarios.
Asi también la Cormusaf pidió no olvidar la deuda que arrastra la Corporación desde la administración de Juan Paulo Molina: “no debemos olvidar que producto de la gran deuda dejada por la administración anterior, se han tenido que realizar diferentes acciones con tal de no afectar a los trabajadores de la Atención Primaria de Salud, sin embargo, dicha deuda aún existe y ha ocasionado el retraso de pagos en ciertos ítems, lo que se irá resolviendo en los próximos meses. A pesar de las diferentes problemáticas con la que se tiene que lidiar cada día, la Dirección de Salud de la Cormusaf no ha detenido su trabajo, es más, ha gestionado importantes proyectos que han sido un deseo del alcalde Luis Berwart Araya por mejorar la Atención Primaria de Salud de la Comuna.
0 comentarios:
Publicar un comentario