"No podemos permitir que se sigan celebrando eventos donde se tortura y asesina a animales ino
centes por mera diversión", planteó a la prensa Aïda Gascón, Directora de AnimaNaturalis en España, agregando que "Cada día disminuye más el apoyo popular a la tauromaquia y aumenta la conciencia acerca del sufrimiento de los animales. Las autoridades de Pamplona tienen la oportunidad de hacer historia y enterrar en el pasado este tipo de tradiciones, manteniendo otros aspectos más civilizados y festivos de sus Sanfermines.
O por el contrario, pueden seguir hundiéndonos en la vergüenza de ser una de las culturas más atrasadas de Europa", puntualizó Gascón. En tanto, , Sergio Ruiz, coordinador de AnimaNaturalis en Pamplona, manifestó : "Se hace difícil imaginar unos sanfermines sin toros, pero sería algo alucinante. A mí me encanta San Fermín y soy de aquí, pero me gustaría aún más si no hubiera encierros ni corridas".
Gascón, consultada con respecto a los pasos a seguir, señaló que informar a la gente de la verdadera realidad de los animales participantes de San Fermín es un primer movimiento y en segunda instancia las organizaciones animalistas plantearán un boicot a dicha tradición española hasta que las autoridades los escuchen y hagan algo concreto por nuestros hermanos menores.
Fuente: El Rancaguaso
El acto se cerró con gritos de consignas tales como "tauromaquia, abolición" o "derechos ya para los animales". Al final de cuentas, lo que se discute en la Península Ibérica es mantener la tradición que ha caracterizado a Pamplona versus el maltrato animal que ésta conlleva.
0 comentarios:
Publicar un comentario