Fue anunciado con bombos y platillos como la última gran novedad de Apple y, en Chile y el mundo, millones de fanáticos esperan que comience la comercialización del codiciado iPhone 5. Sin embargo, una de las principales novedades del smartphone, la tecnología LTE, que asegura mayor velocidad en la transmisión de datos, en Chile no funcionará.
Una realidad que enfrentan distintos países en el mundo y que obedece a las condiciones bajo las que funciona esta tecnología y que según el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Atton, en el país estará disponible sólo a comienzos de 2014.
"Para efectos de transmisión de datos en cuarta generación LTE, el iPhone 5, sólo va a funcionar en Estados Unidos y en algunos países, contados a nivel mundial, donde está esa misma normativa, que no es el caso ni en Asia, ni en Europa, ni en Australia y, por lo tanto, tampoco en Chile", dijo a Cooperativa.
El subsecretario Atton explicó que "estamos esperando que se definan los estándares definitivos de la norma Asia Pacífico y Europa, y en base a eso tomar la decisión más beneficiosa para Chile. Nosotros esperamos tener esa licitación en agosto del próximo año, para que se produzca el desarrollo en el segundo semestre y tengamos a principios del 2014 ya la banda de 700 MHZ, con cuarta generación y con una cantidad importante de dispositivos utilizables para que la gente aproveche sus beneficios".
Con este escenario y luego de que las empresas proveedoras anunciaran la llegada del iPhone 5 a Chile, antes de fin de año, Jorge Atton, enfatizó que, cuando se tengan claros todos los detalles técnicos, procurarán que el equipo se comercialice dejando claro sus reales alcances.
"Vamos a sacar una resolución pidiendo a todas las compañías telefónicas que informen transparentemente con qué características o con qué servicios que ofrece esa compañía puede funcionar, de tal manera que las personas estén claramente informadas" anunció el subsecretario.
Sandra Zeballos, Cooperativa.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario