IRENE PADILLA A.
Tal como prometieron el fin de semana, los profesores de la educación municipal comenzaron este lunes un paro indefinido, movilización que responde al desacuerdo del gremio con el proyecto de ley de Carrera Profesional Docente enviado al Congreso por el Ejecutivo en abril pasado.
En el marco de la protesta que es nacional, profesores y estudiantes de establecimientos paralizados marcharon por las calles de Rancagua, San Fernando , Rengo, Santa Cruz y Chimbarongo entre algunas de las ciudades donde los docentes recorrieron sus principales arterias con consignas que pedían retirar el proyecto de ley que ya se encuentra en el Congreso.
Según la Seremía de Educación, de acuerdo a lo indicado por cada municipio a los directores provinciales de Educación, la adhesión al paro afectó a un 45,5%, de los establecimientos lo que equivale a 3.286 profesores. A nivel provincial, la movilización abarcó un 42,3% en Cachapoal; un 62,7% en Colchagua y un 86,8% en Cardenal Caro.
Benjamín Araneda , presidente regional del Colegio de Profesores aseguró que la dirigencia está satisfecha con la alta convocatoria que tuvo este paro. “Hemos recorrido la región durante toda la mañana y más allá de las cifras lo concreto es que el magisterio se manifestó y no hubo clases normales en la región y quiero destacar algo que es una señal que es que incluso profesores de colegios subvencionados se están sumando a la manifestación porque saben que la Carrera Docente los afectará en algún minuto”.
En la provincia de Cachapoal, las cifras marcaron el nivel más bajo de paralización, algo que para los dirigentes del Magisterio no es novedad y respondería a la actitud de la Cormun rancaguina respecto a las movilizaciones de los docentes “En aquellas comunas donde no ha estado toda la adhesión que se esperaba es porque han habido presiones desmedidas de los sostenedores. En Rancagua, la Cormun durante el paro del año pasado no dio posibilidad de recuperar clases y le descontó directamente los días de paro a los profesores y eso sin duda afecta, pero no olvidemos que más de un 96% de los profesores rechazaron la Carrera Docente propuesta en la última consulta hace unos días , por lo tanto si hubiesen tenido la posibilidad de expresarse con libertad la manifestación habría sido aun mayor pero aun así estamos satisfechos”.
Por su parte Manuel Barrera, Consejero Regional, y dirigente del Colegio de Profesores de Rancagua expresó su total apoyo a la movilización “esta es una demanda justa el proyecto de Carrera Profesional Docente, y si no tienen un proyecto que realmente nos dignifique como profesionales no es bueno, por eso estamos entregando a la seremi de Educación una carta con el petitorio nacional y quiero avisarle a la ciudadanía de que tendremos más acciones para sensibilizar durante los próximos días”.
Las manifestaciones de los profesores no se detienen, ya que mañana miércoles, docentes de toda la región llegaran hasta Rancagua donde esperan realizar una marcha masiva que exprese el malestar del profesorado en la Sexta Región.
SEREMI
Exactamente al mediodía del lunes al menos uno 200 profesores y estudiantes recorrieron el centro de Rancagua, haciendo una especial detención en la Secretaria Regional Ministerial de Educación, donde de pronto al menos unos 60 manifestantes ingresaron al edificio fiscal para tener una reunión con la seremi Alyson Hadad. La situación congregó de inmediato la presencia de Carabineros, pero los manifestantes mantuvieron la calma lo que permitió que la situación no pasara a mayores.
“Hemos recibimos a los dirigentes pues creemos firmemente en el derecho democrático a manifestarse y a ser escuchados, pues su opinión es esencial, pero también creemos que este paro afecta principalmente a niños y niñas que pierden clases y, también a padres y apoderados que muchas veces no pueden salir a trabajar por no tener dónde dejar a los niños. En resumen, pierde la familia chilena”, indicó la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, quien añadió que “aquí no hubo toma, las puertas estaban abiertas, y así ingresaron numerosos docentes, manifestando su postura ante cerca de 60 profesores, y luego fueron recibidos los dirigentes que los representaban”.
Asimismo, Hadad puntualizó que “hemos explicado a los dirigentes que el Proyecto de Ley que crea una Política Nacional Docente se encuentra en el Parlamento y la discusión de su contenido sigue y es ese el lugar para que el Colegio lleve sus legítimas aprehensiones, lo que no quiere decir que no estemos llanos a dialogar con ellos y a recibir la carta que nos entregaron, y por ello se les recibió de inmediato cuando lo solicitaron al ingresar a la seremía luego de la marcha convocada por el gremio”, concluyó la representante regional del Mineduc.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario