
Para el Director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus, “estas capacitaciones permiten reforzar nuestra misión, que es promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en situación de discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social, contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad. En este aspecto, nuestro Gobierno liderado por la Presidenta Michelle Bachelet se ha comprometido firmemente con la discapacidad e inclusión, y hemos puesto al servicio de la comunidad nuestra institución, especialmente para disminuir la brecha de desigualdad, que todos y todas se sientan partícipes de este Chile que deseamos construir”.
Este curso tuvo una duración de 3 meses y fue organizado por Senadis O’Higgins en colaboración con el consejo comunal de discapacidad de San Vicente, y proporcionó herramientas básicas a la comunidad para que puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva, conociendo, además, la importancia de la cultura sorda.
Para Aída Rojas, presidenta del consejo comunal de la discapacidad “este curso contribuye a transformar a San Vicente en una comuna más accesible, estamos muy agradecidos de Senadis, ya que tuvimos la posibilidad de aprender, y gracias a este aprendizaje, hoy podemos entender y relacionarnos mejor con personas con discapacidad auditiva”
En la ceremonia de clausura y certificación del curso en Lengua de Señas, participaron Vivianne Bonnefonne representante de la Corporación de Desarrollo, y la concejala Rosa Zacconi quien se mostró feliz de esta capacitación, resaltando “ésta ha sido una gran oportunidad para que vecinos de nuestra comuna hallan aprendido lengua de señas, tengo la plena convicción que será muy bien utilizado por aquellos que participaron, pero sobre todo, las personas con discapacidad auditiva podrán estar contentas porque hay un grupo de personas de San Vicente de distintos servicios e instituciones que podrán comunicarse con ellos”.
Cabe destacar que en nuestra región viven cientos de personas sordas, y en nuestro país, la Ley 20.422 en su artículo 26, reconoce la lengua de señas como medio de comunicación natural de la comunidad sorda. “Con este curso, estamos avanzando hacia el verdadero camino de la inclusión, siendo coherentes con el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, es decir, ser y hacer un país más inclusivo, es decir, un Chile de Todos.”, enfatizó Alejandro Pérez Oportus, Director Regional de Senadis.
Cabe destacar que en nuestra región viven cientos de personas sordas, y en nuestro país, la Ley 20.422 en su artículo 26, reconoce la lengua de señas como medio de comunicación natural de la comunidad sorda. “Con este curso, estamos avanzando hacia el verdadero camino de la inclusión, siendo coherentes con el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, es decir, ser y hacer un país más inclusivo, es decir, un Chile de Todos.”, enfatizó Alejandro Pérez Oportus, Director Regional de Senadis.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario