Con una variada gama de actividades, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, conmemoró el Día Nacional del Medio Ambiente, fecha que en nuestro país se celebra por primera vez el 2 de octubre, tras ser decretado por la Presidenta Michelle Bachelet.
“El objetivo principal es lograr que cada ciudadano reconozca y valore el patrimonio natural que tenemos en nuestro país, para eso debemos hacerlos participes de las actividades relacionadas al tema, ya sean deportivas, educativas o de contacto con la naturaleza, para así promover el cuidado del medio ambiente, tal como nos ha mandatado nuestra Presidenta”, manifestó la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya.
En el marco de este día, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, realizó dos exitoso seminarios sobre Mejoramiento térmico de la vivienda y Eficiencia energética y Calidad de Aire y Salud, además estuvieron presentes en el Desfile de conmemoración de la Batalla de Rancagua, que se realizó en el Estadio el Teniente, informándole a todos los asistentes sobre la celebración del día nacional del medio ambiente y la apertura gratuita de los parques y reservas nacionales, además de información importante referente al cuidado del medio ambiente.Mientras que en la Comuna de Navidad, Sendero de Chile, junto a la Seremi del Medio Ambiente y el apoyo de la Municipalidad de Navidad, realizaron una visita guiada a los alrededores de Bosque de Calabacillo, el Primer Santuario de la Naturaleza que protege un ecosistema submarino del país. En la actividad participaron 24 amantes de la naturaleza, provenientes de Rancagua, Santiago, Santo Domingo, Navidad y Litueche. La aventura comenzó con un recorrido por el Parque Municipal de Navidad, para luego dirigirse al sector las Brisas para iniciar luego una caminata hacia el Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo. Ésta fue conducida por guías del Sendero de Chile, quienes abordaron aspectos como la historia, geografía, ecología y diversidad cultural asociada al lugar y la formación geológica de Navidad (Descrita por Charles Darwin). La caminata incluyó elongación física inicial y actividades de relajación y conexión de los asistentes con la naturaleza.
Otra actividad realizada por la Seremi del Medio Ambiente fue la cicletada familiar “A Ranca…Cleta”, donde más de 400 amantes de los pedales llegaron hasta la Plaza de los Héroes para recorrer las calles de la Capital regional, donde se sorteó una bicicleta, y varios fueron los afortunados que recibieron premios y regalos por ser parte de la actividad.
Fue en este mismo marco que CONAF abrió las puertas de la Reserva Nacional Rio los Cipreses, para que todos los habitantes de la Región y sus alrededores visitaran y conocieran los hermosos paisajes que alberga esta Reserva Nacional.
El compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que cada primer fin de semana de octubre se abran las Áreas Protegidas y Parques Nacionales de manera gratuita a todas las personas, además de realizar distintas actividades recreativas que permitan acercar a la ciudadanía los espacios de conservación que existen en nuestro entorno.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario