Celebración rinde honores a un monumento de la zona. Se trata de sus azudas, que proveen agua para el riego de las tierras del sector y hacen prosperar la agricultura del valle de Cachapoal.
El próximo 10 y 11 de octubre, Pichidegua se viste con sus mejores ropajes. Sí, pues la comuna realizará la décimo segunda versión de la Fiesta Costumbrista de las Ruedas de Larmahue. El evento tendrá lugar en la cancha y viceparroquia de la localidad y contará con un invitado especial. Es así como esta parte de la región recibirá a Illapu, grupo nacional de música de raíz folclórica, fundado en 1971 en Antofagasta.
El próximo 10 y 11 de octubre, Pichidegua se viste con sus mejores ropajes. Sí, pues la comuna realizará la décimo segunda versión de la Fiesta Costumbrista de las Ruedas de Larmahue. El evento tendrá lugar en la cancha y viceparroquia de la localidad y contará con un invitado especial. Es así como esta parte de la región recibirá a Illapu, grupo nacional de música de raíz folclórica, fundado en 1971 en Antofagasta.
También actuarán Raíces del Patagual, Labranza de San Roberto, Doña Maiga, Entre Valles de La Torina, Guaimallen, Tierra Saltina, la Escuela de Talentos de la Media Luna, entre otros artistas.
Cabe señalar que esta celebración rinde honores a un monumento de la zona. Se trata de sus azudas, que proveen agua para el riego de las tierras del sector y hacen prosperar la agricultura del valle de Cachapoal.
De un total de 39 ruedas, 17 son Patrimonio Nacional desde 1998 y su constructor y principal reparador, Arturo Lucero Zamorano, fue nombrado Tesoro Humano Vivo por la Unesco en 2014. De tal modo, recibió dicho reconocimiento de las manos de la Presidenta Bachelet. En cuanto a la fiesta propiamente tal, ésta es 100 por ciento costumbrista y conmemora el inicio del movimiento de las azudas. De ahí que en la cita, los asistentes a las jornadas disfruten de exposiciones de artesanía local, pues las bases prohíben la venta de productos fabricados en serie, comprados o revendidos.
Cabe señalar que esta celebración rinde honores a un monumento de la zona. Se trata de sus azudas, que proveen agua para el riego de las tierras del sector y hacen prosperar la agricultura del valle de Cachapoal.
De un total de 39 ruedas, 17 son Patrimonio Nacional desde 1998 y su constructor y principal reparador, Arturo Lucero Zamorano, fue nombrado Tesoro Humano Vivo por la Unesco en 2014. De tal modo, recibió dicho reconocimiento de las manos de la Presidenta Bachelet. En cuanto a la fiesta propiamente tal, ésta es 100 por ciento costumbrista y conmemora el inicio del movimiento de las azudas. De ahí que en la cita, los asistentes a las jornadas disfruten de exposiciones de artesanía local, pues las bases prohíben la venta de productos fabricados en serie, comprados o revendidos.
La concurrencia también se deleitará con gastronomía típica y se entretendrá en juegos criollos como la yincana, donde participan niños y niñas de todas las edades. De la misma manera, habrá una muestra ecuestre, shows de folclore en vivo, entre otras cosas. Por tal motivo, miles de personas, incluidos extranjeros, serán parte de estas fechas y disfrutarán del campo abierto donde se lleva a cabo la celebración. La entrada es gratuita.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario