
Jorge Espinoza, inspector regional de Sernatur, se refirió en detalle respecto a las principales consideraciones a tener en cuenta a la hora de ofrecer un servicio turístico que sea de calidad, y de cómo se debe enfrentar al cliente para que éste tenga una experiencia satisfactoria.

INDAP entiende como Turismo Rural aquella actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios y/o potenciales usuarios de la institución que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, y lugares conexos que ofrezca al cliente el conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.Comprende la prestación de servicios (alojamiento, restauración y/u oferta complementaria), en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad campesina.
Se puede acceder a incentivos no reembolsables a través del Programa de desarrollo de Inversiones (PDI), apoyo en Asistencia Técnica a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT); apoyo en promoción y difusión de las iniciativas a través de apoyo en comercialización y promoción. Así como a créditos de corto y largo plazo.
Los emprendimientos de turismo rural se dividen en tres niveles, de acuerdo a las condiciones técnicas en las cuales se encuentren sus emprendimientos:
Nivel 1: Es el nivel básico y corresponde a emprendimientos informales y de escasa formación técnica en el negocio. Son usuarios o potenciales usuarios que nunca han recibido capacitación formal en turismo rural, no cuentan con inicio de actividades, ofrecen o desean ofrecer servicios de turismo rural y cuentan con potencial turístico.
Nivel 2: Es el nivel intermedio y corresponde a emprendimientos con un negocio definido y en funcionamiento. Son usuarios o potenciales usuarios que acreditan capacitación básica en turismo y/o tienen inicio de actividades, pero no están formalizados.
Nivel 3: Es el nivel avanzado y corresponde a emprendimientos consolidados y formales. Son usuarios o potenciales usuarios, que han recibido capacitación pertinente y acreditable, que tienen inicio de actividades acorde al rubro y cuentan con permisos necesarios para un funcionamiento formal si el tipo de servicio que ofrece así lo requiere (patente comercial, resolución sanitaria, etc.).
Por su parte, Magdalena Gálvez, de la oficina de fomento productivo de la municipalidad de San Vicente, entregó antecedentes sobre las modalidades de emprendimientos asociativos y las formas de financiamiento para este tipo de actividades.
La jornada contó con la participación del jefe de Area de INDAP San Vicente, Patricio Vidal, quien delineó los requisitos para ser usuario de la institución y tener posibilidad de acceder al programa de turismo rural.
Esta es la primera instancia de una serie de talleres donde Sernatur en conjunto con INDAP y la municipalidad de San Vicente, esperan potenciar el turismo rural en la zona.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario