Una serie de acciones se están realizando en la ciudad para recibir "como Dios manda" el torneo continental.
Ricardo Obando
A tres meses de los dos encuentros de Copa América 2015 que se realizarán en el estadio El Teniente de Rancagua, las diversas instituciones que trabajan conjuntamente en la organización, han mostrado gran disposición para que la ciudad cumpla con el cuaderno de cargos exigido por la orgánica sudamericana y así sea una sede ejemplar.
Es por ello que el secretario ejecutivo del Comité Organizador Local (COL), Waldo Correa, habló de los diversos aspectos que involucran a los estamentos de la ciudad.
El destacado profesional comentó que se están realizando una serie de gestiones para dotar a Rancagua de infraestructura necesaria para recibir los dos duelos internacionales fijados en la ciudad. Sobre aquello, dijo que “hay una inversión importante que ha hecho el municipio para acondicionar el estadio El Teniente y el centro de prensa que lo vamos a montar en el gimnasio del Liceo Diego Portales, un media center con capacidad para recibir a cerca de 250 periodistas”.
De momento, aseguró, “la inversión más grande es en el estadio El Teniente para prensa también. Se construirá una tribuna de prensa en el sector norte de la tribuna Pacífico, tendrán de televisión y tecnología como wi fi y redes”.
Junto a ello, la organización debe realizar mejoras en el sector de vestuarios. Ahí, “se instalará pasto sintético en camarines, una manga a la salida del túnel y una escala adicional para la prensa, con acceso diferenciado respecto del VIP”.
TODOS APORTAN
Para el Ingeniero en Administración, la ciudad en general y la región, se ha puesto con el torneo a raíz de la importancia que significa estar en vitrina internacional.
Uno de los casos expuestos por Correa, es referente a las autoridades de gobierno. “El Gobierno Regional ha sido un aporte en el desarrollo de la actividad; Codelco ha sido un socio estratégico importante porque han hecho inversiones importantes en el estadio. Hemos tenido buena disposición de muchísimas personas”.
A su vez, recordó que “por ejemplo, el seremi de Transportes comprometió ayuda para esos días. Todos han entendido que el evento es un acto muy importante para la región”.
Cabe consignar que durante las próximas semanas se realizarán variadas actividades para motivar aún más a los habitantes de Rancagua y la región. A ello se suma la publicidad caminera ya instalada y que fue visada por Quilín. “Toda la publicidad vinculada con el evento debe ser autorizado por la ANFP y todo esto está asociado con elementos que ya se han mandado a confeccionar, merchandising de carácter masivo, una campaña de televisión y un par de eventos de lanzamientos de la Copa, a fines del mes de abril”.
Otro de los puntos importantes para la organización son los voluntarios. Durante el verano, muchos jóvenes se inscribieron para formar parte del torneo y prontamente se dará a conocer la lista de los convocados. “Los voluntarios forman parte principal del evento, son personas que tienen afinidad con el deporte y que se inscribieron en un sitio web. En las próximas semanas se publicarán los seleccionados y en abril se inicia la capacitación de estos voluntarios”, expuso Waldo Correa.
Finalmente, el secretario ejecutivo del COL Rancagua, destacó que de los cuatro combinados que estarán durante junio en la capital regional, solo una ha mostrado interés en concentrar en la región. “La única selección que ha manifestado interés de venir a la zona es Venezuela. Hizo un grado de acercamiento con O’Higgins para concentrar en el Monasterio Celeste. El resto (Colombia, Ecuador y México) ellos tiene por reglamento la opción de usar El Teniente el día previo al partido”, apuntó.
EL RANCAGUINO
12:05 a. m.
Climax Medios


0 comentarios:
Publicar un comentario