Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

lunes, 18 de enero de 2016

MaxAgro impulsa la propuesta: Diputado Sergio Espejo llama a desaprobar criadero de cerdos en La Estrella

Un criadero con casi 100 mil cerdos es lo que pretende poner en funcionamiento MaxAgro, ubicando la iniciativa en el sector de Quebrada Honda, Pulín, en La Estrella. Ése es el proyecto que ha vuelto a causar revuelo las últimas semanas, luego de que la Corporación de Desarrollo y Protección del Lago Rapel (Codepra) solicitara invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizó la Comisión de Evaluación Medioambiental (Corema) en enero de 2014. Es decir, durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera.
La instancia volvió a reunirse el jueves, ahora integrada por el intendente Juan Ramón Godoy y sus seremis, para analizar los antecedentes de la planta. La mesa optó por suspender la votación para examinar más en profundidad los datos, a petición de los jefes regionales de las carteras de Obras Públicas y Minería. La resolución quedó fijada para este lunes, en sesión extraordinaria.
Al respecto, el diputado Sergio Espejo exhortó a la comisión a revocar el permiso del criadero. Y advirtió: “En caso de que no rechacen o ratifiquen que el proyecto puede seguir adelante, recurriremos al Tribunal Ambiental y a todas las instancias que existan”.
A juicio del parlamentario, la propuesta “parece incompatible con el desarrollo que queremos para la región y para la zona del secano. Hoy, la comunidad de La Estrella, Las Cabras, Litueche y Marchigüe tienen una  brutal situación de escasez hídrica y en muchos lugares no hay agua potable para las personas. Además, las inmediaciones del Lago Rapel constituyen una zona de enorme riqueza turística. Cuesta entender entonces que se pueda visar una iniciativa muy intensiva en el consumo de agua y que, como está planteada, inevitablemente afectará el desarrollo turístico con malos olores y la probable presencia de moscas”.
El legislador agregó que “el intendente y los seremis cometerían un gran error al permitir que este proyecto  prospere en los términos en que está planteado”. Por ende, llamó al Gobierno Regional “a no validar una pésima decisión, adoptada al finalizar la administración de Sebastián Piñera” y los exhortó a tener “un mejor trato y una mirada estratégica” con estos lugares. Aquello, compatibilizando “el desarrollo económico con la calidad de vida de los habitantes”.
Por último, el congresista previó que “difícilmente será unánime un fallo que rechace esta solicitud de la comunidad. Por lo tanto, se corre el riesgo de mostrar una división al interior del Gobierno Regional y será complejo entender que, en vez de corregir esto, el actual gobierno persevere” en el tema.

 Más antecedentes
“Este proyecto fue aprobado hace dos años atrás, pese a que presentaba una serie de inconsistencias que lo hacen inviable. Una de éstas es que el terreno donde se emplazaría es impermeable”, apunta Óscar Anwandter, presidente ejecutivo de la Codepra, aludiendo a que la empresa basa la eliminación de sus riles -residuos líquidos con un alto porcentaje de fecas y orina- mediante el riego de los terrenos. “Pero si quieren regar con esto, la superficie no lo absorberá. Eso significa que las aguas servidas terminarán escurriendo, yéndose a los lugares más próximos y dando a parar al Lago Rapel”, agrega.
EL RANCAGUINO
1-

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution