A raíz de los graves daños causados por las heladas en el agro. La medida permite al gobierno de disponer de manera rápida la entrega de recursos, sin necesidad de mayores tramites burocráticos
Tras la petición realizada ayer por el Gobierno Regional de O´Higgins, hoy en la mañana el Ministro de Agricultura declaró Emergencia Agrícola en toda nuestra región, esto a raíz de los graves daños causados por las heladas en el agro. La medida permite al gobierno de disponer de manera rápida la entrega de recursos, sin necesidad de mayores tramites burocráticos.
A juicio del Ministro Mayol la medida, "permitirá apoyar con mayor fuerza a las familias, productores agrícolas y campesinos afectados, con el objeto de mitigar la situación que hoy enfrentan, y que lo antes posible puedan ponerse nuevamente de pie".
Además, el día de ayer quedó operativa una Mesa de Trabajo conformada por la Asociación de Bancos, Corfo, Banco Estado, y la SNA, y será coordinada por las subsecretarías de Agricultura, Trabajo y Economía. El objetivo de esta instancia es analizar en profundidad dónde se requiere apoyo y asistencia, y focalizar mejor la ayuda para los productores, independiente de su tamaño.
O'Higgins fue la primera Región en pedir ayuda de manera oficial.
“Más del 70% de la fruta a nivel nacional se produce en O'Higgins y necesitamos ayudar a nuestros agricultores ahora, no en tres meses porque a esas alturas no servirá de nada. El GORE recibió ayer todos los informes y hoy de manera oficial enviamos la solicitud de declaración de emergencia agrícola. Todos los consejeros han cooperado entendiendo que no podemos dejar a nuestros agricultores solos. Hacemos esto en un gran esfuerzo ya que somos la primera Región del país en solicitar la emergencia y la primera también en aportar los recursos para nuestros agricultores”. Explicó ayer el intendente Wladimir Román también anunció que el GORE aprobó 2 mil millones para entregar a los pequeños agricultores que no son parte de los programas de Indap.
Por su parte, el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, sostuvo que “estamos elaborando un catastro referente a las zonas más afectadas, donde calculamos que unos 1.800 agricultores pertenecientes a nuestros registros necesitan ayuda. Para eso, el Ministerio respaldará con recursos sectoriales, mientras que para el resto de perjudicados, que son alrededor de 5 mil personas, ocuparemos los 2 mil millones del Gobierno Regional”.
A juicio del Ministro Mayol la medida, "permitirá apoyar con mayor fuerza a las familias, productores agrícolas y campesinos afectados, con el objeto de mitigar la situación que hoy enfrentan, y que lo antes posible puedan ponerse nuevamente de pie".
Además, el día de ayer quedó operativa una Mesa de Trabajo conformada por la Asociación de Bancos, Corfo, Banco Estado, y la SNA, y será coordinada por las subsecretarías de Agricultura, Trabajo y Economía. El objetivo de esta instancia es analizar en profundidad dónde se requiere apoyo y asistencia, y focalizar mejor la ayuda para los productores, independiente de su tamaño.
O'Higgins fue la primera Región en pedir ayuda de manera oficial.
“Más del 70% de la fruta a nivel nacional se produce en O'Higgins y necesitamos ayudar a nuestros agricultores ahora, no en tres meses porque a esas alturas no servirá de nada. El GORE recibió ayer todos los informes y hoy de manera oficial enviamos la solicitud de declaración de emergencia agrícola. Todos los consejeros han cooperado entendiendo que no podemos dejar a nuestros agricultores solos. Hacemos esto en un gran esfuerzo ya que somos la primera Región del país en solicitar la emergencia y la primera también en aportar los recursos para nuestros agricultores”. Explicó ayer el intendente Wladimir Román también anunció que el GORE aprobó 2 mil millones para entregar a los pequeños agricultores que no son parte de los programas de Indap.
Por su parte, el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, sostuvo que “estamos elaborando un catastro referente a las zonas más afectadas, donde calculamos que unos 1.800 agricultores pertenecientes a nuestros registros necesitan ayuda. Para eso, el Ministerio respaldará con recursos sectoriales, mientras que para el resto de perjudicados, que son alrededor de 5 mil personas, ocuparemos los 2 mil millones del Gobierno Regional”.
El Rancaguino
0 comentarios:
Publicar un comentario