El Presidente Confederación Obrera de Chile, Luis Núñez señaló: “Llamamos a los trabajadores a estar atentos porque hoy día estamos en alerta roja”
Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas
Con una presentación de todos los antecedentes que avalan que el tiempo de traslado entre la casa de cambio y las faenas así como su posterior regreso constituyen jornada laboral, los trabajadores contratistas de las Divisiones El Salvador, Ventana, Los Andes, El Teniente y Calama este lunes llegaron hasta la Oficina Internacional del Trabajo, OIT, en Santiago para poner de manifiesto que Codelco y las empresas contratistas hasta la fecha no han respetado lo que la legislación les ordena, por lo que llaman a los trabajadores contratistas a estar atentos ante una inminente paralización de faenas.
Así lo informó el Presidente Confederación Obrera de Chile, Luis Núñez: “Hicimos una presentación en la OIT, donde se señaló que hoy no creemos en la legislación que está vigente, porque Codelco y las empresas contratistas no lo están respetando. Por esto, nos acogemos al convenio 87 que señala que para hacer una paralización de carácter legal debe haber tres circunstancias: la vulneración del derecho de trabajador, que va a ser pacífica y ayer (lunes) se votó la paralización total de las Divisiones de Codelco a nivel nacional, así que a contar de hoy (martes) se decreta que la paralización nacional va a venir, por lo que se llama a los trabajadores contratistas a estar atentos porque hoy día estamos en alerta roja. En cualquier momento se van a paralizar todas las mineras de Codelco”.
El dirigente agregó “Es lamentable tener a un mandante como las empresas y Codelco que no escuchan, ni ven la documentación que se presentó del tema de la jornada que no la respetan. Por eso fuimos a la OIT, a ser claros, a hablar fuerte, que la paralización que vamos a hacer es contra el Estado chileno y contra Codelco, porque el Estado debe dar las facilidades y hacer respetar las normas y el Código del Trabajo y Codelco es una empresa estatal que hoy día no lo está haciendo”, subrayó Núñez.
El Presidente Confederación Obrera de Chile, fue enfático en explicar “No estamos exigiendo un bono, que quede claro, estamos exigiendo que se pague el tiempo de traslado y de sala de cambio que es jornada de trabajo y se le adeuda a cada trabajador dos años hacia atrás y debe ser cancelado mensualmente a cada trabajador contratista. Es más, también debiera ser cancelado a los trabajadores de planta, porque esto es para todos. Esto es cumplir la ley, hoy tenemos toda la documentación, todos los respaldos que lo acreditan y lo avalan y es por eso que decimos con la voz bien fuerte que el paro nacional va. Puede ser cosa de horas, días o minutos que se paralicen todas las mineras, estamos esperando el llamado de presidente nacional de la coordinadora para dar el vamos”, expuso Núñez.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario