Esta historia comenzó hace un mes de la siguiente forma. Durante la segunda semana de enero el rector Rafael Correa recorrió la región para dar a conocer a la ciudadanía los avances del proyecto universitario en el marco de los talleres consultivos para los estatutos, y en su exposición entregó detalles de cada una de las sedes que proyecta, entre ellas, la sede San Fernando. Según fuentes del plantel, el proyecto con San Fernando les preocupa porque está envuelto en una nebulosa debido a que se debe dirimir la pertenencia de 10.3 hectáreas de terreno colindantes a las tres donde actualmente se emplaza el edificio, hectáreas extra que la Universidad quiere usar para la construcción de nueva infraestructura. La solución a este problema, según la casa de estudios, está en manos del municipio y del Ministerio de Bienes Nacionales.
El pasado martes 12 de enero, el rector Correa llegó con su equipo a Colchagua, jornada en que sostendría una reunión con el alcalde Luis Berwart para empezar a zanjar este importante ítem, sin embargo, fue el municipio el que canceló a última hora el encuentro. Preocupado por esta situación, el concejal Pablo Silva, inquirió a las autoridades municipales las razones para tomar tan a la ligera este tema. “ El lunes de esa semana conversando con representantes de la Universidad conocí el profundo interés que tenían por la sede, sobre todo de los vicerrectores que encontraron muy interesante que la comuna entregara como patrimonio el terreno colindante y una escuela para ser usada como residencia estudiantil, sin embargo, los personeros de la universidad querían que fuera el alcalde Berwart quien oficializara la entrega, y se suponía que al otro día habría una reunión con ese fin, reunión que el alcalde suspendió. Ante el concejo municipal le pregunté al alcalde por qué no se había hecho la reunión y me dijo que era un tema que iba a ver. Luego se fue de vacaciones y seguí insistiéndole al alcalde subrogante y este me informó que el oficio sobre los terrenos estaba hecho, pero este documento aún no ha llegado a los concejales”.
Silva explica que la semana pasada la Comisión Usextasur se reunió con el rector Rafael Correa y su equipo, y que ellos habrían llevado un oficio en representación de la Municipalidad de San Fernando , sin embargo “ me enteré que les fue mal porque el Rector les dijo que el alcalde era quien debía tener una mesa de trabajo con la Universidad, entonces vemos un nivel de desorden muy preocupante, mientras somos testigos de que el proyecto en Rancagua y Rengo avanza, nosotros estamos estancados en un tema básico como es oficializar la entrega de terrenos a la Universidad” explica preocupado el concejal RN.
¿DÓNDE ESTA EL ALCALDE?
Durante sus exposiciones, incluso ante el Gabinete Regional, el rector Rafael Correa ha dejado en claro las razones técnicas por las cuales San Fernando es una de las sedes más complejas de reutilizar. El edificio posee solo algo más de 4 mil metros cuadrados de infraestructura utilizables dejando un margen de terreno mínimo que no alcanza para construir un segundo edificio con mayor capacidad, todo esto atendiendo que el objetivo del plantel es recibir al menos 2 mil estudiantes en la capital de Colchagua, en un lugar donde actualmente caben 400.
Mauricio Donoso en representación del organismo Usextasur, que lleva más de un año defendiendo los intereses de esta sede, se enteró de esta inquietud del rector precisamente en una de las charlas de Correa en el marco de los talleres consultivos para la creación de los estatutos. Fue en este escenario que Usextasur comenzó a gestionar una reunión con la autoridad universitaria para explicarle la situación de los terrenos: “Fuimos junto a un ingeniero Civil, Luis Orellana, quien fue consejero regional el 2004, el año en que se construyó el edificio de San Fernando y con él nos dimos el tiempo de ir a Bienes Nacionales y revisar toda la situación actual de este terreno y le llevamos al Rector un archivo con toda esta información: los planos de arquitectura , los planos de los terrenos colindantes que también son parte del municipio y también nos dimos el trabajo de llevarle al rector un compromiso de acuerdo del alcalde de San Fernando para ofrecer oficialmente un terreno de 10.3 hectáreas que esta inmediatamente colindante al edificio actual”.
Donoso explica que si bien el Rector escuchó la propuesta no quedo conforme, especialmente en base al conflicto que hay en la propiedad entre Bienes Nacionales y la municipalidad: “ Bienes Nacionales tiene un terreno de la misma dimensión en el mismo lugar que es lo que está junto al río. Lo que sucede es que Bienes Nacionales hizo un saneamiento el 2014 y 2015 donde separó una parte ellos y otra para el municipio. Como nosotros le llevamos la información al rector él tiene desconfianza y piensa que no es así, pero cuando vaya a Bienes Nacionales se va a dar cuenta que es así”.
El vocero de Usextasur afirma que ellos actuaron como emisarios enviando un oficio de preacuerdo de parte del alcalde Luis Berwart. “ El alcalde nos da todo su apoyo pero siempre ha dicho que prefiere ser colaborador y en esa lógica él nos facilitó la documentación y nos entregó un acuerdo en el cual menciona los terrenos de propiedad del municipio tanto los colindantes a la universidad y una escuela que está desocupada para que funciones como hogar estudiantil, para ser traspasado al patrimonio de la universidad”. Pero indica que aun así Correa pide que sea el alcalde Luis Berwart quien oficialice esta información. “Se asumió un compromiso de gestión con el alcalde de San Fernando, porque el rector necesita esta información que ya está en sus manos, él necesita una mesa de trabajo con los tres alcaldes y a la fecha lo ha tenido solo con el alcalde de Rancagua y Rengo y ahora el rector comentó que necesita cerrar temas de plazos y compromisos y este mismo preacuerdo que se ofreció necesita hacerlo valer con el alcalde, entonces nuestro compromiso es generar esa instancia oficial de trabajo entre el rector y el alcalde de aquí a marzo”.
Por el mes de febrero la Universidad de O’Higgins suspendió sus funciones hasta el retorno de sus autoridades de vacaciones, por lo tanto retomarían su trabajo recién en marzo, cuando el rector Correa y su gente deben concentrar sus esfuerzos en la licitación y el comienzo de las obras de remodelación del Hospital Regional y el edificio de Rengo. En ese sentido San Fernando tendría un margen solo de semanas para finiquitar este punto clave.
Alcalde Rengo sostuvo fructífera reunión
con equipo de la Universidad de O’Higgins
Esta semana el edil de Rengo Carlos Soto, recibió al rector Rafael Correa, si como al vicerrector de Gestión Financiera de la Universidad, Javier Pino y al Secretario de esta, Guillermo Ramírez. Durante el encuentro la autoridad universitaria explicó que su visita se enmarca en acciones “para retomar las conversaciones del trabajo que significa la construcción del Campus Rengo que contempla la rehabilitación del edificio, que yo llamo “elefante blanco” el que debe tener varias aulas para poder recibir a los estudiantes lo antes posible”.
Por su parte, el alcalde Soto se mostró muy complacido con la visita y comentó que “el primer motivo es sellar un compromiso de colaboración mutua entre la Municipalidad de Rengo y la Universidad Regional para tener las mejores condiciones del proyecto en la comuna. (Para eso) hicimos una revisión de cómo vamos a operar para lograr los recursos para restaurar el edificio actual; ver también cómo vamos a trabajar con nuestros profesionales y los del Gobierno Regional, para la postulación de una ampliación del edificio actual, que es bastante considerable, y la proyección del funcionamiento de otras etapas de la universidad dentro de la comuna. Hicimos la revisión del edificio donde funciona hoy la municipalidad porque entiendo que en un futuro la universidad se va a cambiar y queremos proyectar acá un gran centro de extensión cultural con esta”.
Durante el encuentro el rector Rafael Correa confirmó la necesidad de habilitar un lugar a partir de abril, donde puedan trabajar los académicos y técnicos involucrados con el Campus Rengo. Al respecto el alcalde respondió que “nuestra tarea como municipalidad es generar las mejores condiciones para que ese grupo de profesionales que va a llegar estén funcionando de la mejor forma posible. Todo esto son buenas noticias, significa que vamos avanzando, quedo mucho por hacer todavía pero lo importante es que las cosas se están haciendo, hemos puesto toda nuestra voluntad para gestionar los distintos proyectos y en marzo ya nos encaminamos por tierra derecha”.
Por su parte el rector Correa agregó “me pude dar cuenta que el alcalde está trabajando con un equipo muy activo en ese sentido, fue así como hoy también nos reunimos con el equipo de SECPLAN”.
EL RANCAGUINO
0 comentarios:
Publicar un comentario