Carlos Correa, director subrogante de la Secretaria de Comunicaciones del Gobierno y Patricio Olate, jefe de la División de Desarrollo de la Seremía de Vivienda fueron interrogados por los diputados
IRENE PADILLA A.
Hasta Rancagua llegaron este lunes seis de los diputados que son parte de la Comisión Investigadora del Caso Caval, la que busca definir responsabilidades políticas en cuanto a los hechos que involucran a la familia directa de la Presidenta Michelle Bachelet y que explotaron tras un reportaje de revista Qué Pasa en febrero pasado.
A la sesión asistieron los diputados Felipe Ward, Alejandra Sepúlveda, Juan Luis Castro, Felipe Letelier, Issa Kort y el presidente de los comisionados, Gabriel Silber quienes escucharon las declaraciones de dos importantes personeros de gobierno: el director subrogante de la Secretaria de Comunicaciones del Gobierno, Carlos Correa, y el jefe de la División de Desarrollo de la Seremía de Vivienda, Patricio Olate.
El primero en llegar a la cita fue Correa quien tuvo un rol fundamental en los primeros días tras el estallido del bullado Caso Caval ya que él era la persona designada por el Gobierno para indicar a la entonces intendenta, Morin Contreras, y al seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama cómo debían enfrentar comunicacionalmente el caso de especulación inmobiliaria que hoy es investigado por la Fiscalía. : “El día 18 de febrero sale publicado en La Tercera que el seremi (Wilfredo Valdes) habría participado en las tasaciones del terreno, él estaba de vacaciones, y en ese momento empieza la presión en la región respecto a si el seremi iba a hablar o no. En ese momento nos comunicamos a través del seremi de Gobierno -quien es nuestra contraparte en las regiones- le manifestamos que era importante, y fue la sugerencia que le hicimos al Gobierno Regional, que le intendenta diera una claridad a la opinión publica respecto a qué era lo que iba a pasar respecto al seremi Valdés y en el caso que el seremi Valdés considerara que se iba a quedar debía dar una explicación. Fue una petición de la Secom coordinada con el superior jerárquico en ese momento el ministro Elizalde”
Así también Correa confirmó en su declaración que en las directrices comunicacionales del gobierno central hacia la Región de O'Higgins, no estaba considerado enfrentar el Caso Caval, a pesar de que una comuna de la zona era la protagonista; y que no fue hasta el 18 de febrero cuando este escenario cambia y por fin se decide que la sexta región salga a encarar a los medios: “La relación con el seremi Valderrama era la regular. Haciendo memoria, porque esto no me consta, yo conversé con la intendenta (quien estaba de vacaciones) a través del seremi (Valderrama), cuando salió (en los medios) el señor Valdés. Durante ese periodo (anterior a al 18 de febrero) no recuerdo haber tenido una conversación con la intendenta, ahora sí varias veces conversé con el seremi Valderrama pero como parte de una conversación normal con un seremi, pero no recuerdo que antes de que saliera (Valdés) conversara con la intendenta”, argumentó Correa.
Tras la presentación de Correa fue el turno de Patricio Olate quien explicó la historia del Plano Regulador Intercomunal de Rancagua. Posteriormente, interpelado por los parlamentarios acerca de si recibió o no presiones por parte de Jorge Silva y Cynthia Ross, ambos funcionarios de la municipalidad de Machalí en ese entonces. “Si me pregunta si recibió presiones de Cinthya Ross la verdad es que si...la verdad es que hay un momento en que me presionó y le digo.... uno no puede calificar las presiones, porque entre los organismos públicos uno se presiona porque dice 'por favor entrégame luego este plano porque necesito avanzar' pero aquí era una situación de constante avancemos, avancemos y yo le dije 'mira nosotros tenemos nuestros tiempo' y además el procedimiento esta tan regulado que las presiones no surtieron efecto finalmente”, declaró.
REACCCIONES DE LOS COMISIONADOS
El diputado UDI, Issa Kort destacó la palabras de director subrogante de la Secom como declaraciones clave para determinar las responsabilidades políticas en torno al Caso Caval. “Correa era un actor fundamental que tenía que venir. Nos planteó un manejo deficitario del gobierno, esto de quizás tratar de bajar el perfil al caso lo que terminó convirtiendo esto en una bola de nieve, él contradice a lo que plantea la intendenta, no hay certezas al respecto, así que nosotros desde ya anunciamos que vamos a citar al seremi de Gobierno así como a Morin Contreras para que vuelvan a comparecer ante la comisión , tenemos que saber la verdad y determinar responsabilidades políticas”
Por su parte de la diputada Alejandra Sepúlveda, quien había solicitado la presencia de Patricio Olate ante la comisión expresó tras su exposición que “primero que haya manifestado que efectivamente recibió presión, que bajo el contexto de la investigación son presiones que complican este tema si bien es un funcionario de carrera pero en el contexto donde esta Cynthia Ross se ve que hay una cosa muy compleja”. Finalmente el diputado Juan Luis Castro lamentó la inasistencia a la sesión del alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, “puesto que habían un conjunto de interrogantes que siguen pendientes respecto del nivel de conocimiento que él tuvo en la actuación de Jorge Silva Menares, ex director de Obras y ex jefe de Administración y Finanzas”. De acuerdo al parlamentario, ello se debe a la confianza del cargo y a que existe un sumario que concluyó hace unos días “y hay medidas drásticas que están ahí señaladas, pero no conocemos el detalle de ese sumario ni cuáles son la causales y las imputaciones que se le hacen a Jorge Silva en cuanto a su probidad y su profesionalismo”.
CRONICANOTICIOSA.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario