El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, explicó en Lo Que Queda Del Día que la actividad sísmica de esta jornada en la Región del Biobío corresponden a una réplica del terremoto del 27 de febrero del 2010.
"Nosotros consideramos que esta actividad sísmica que se ha dejado sentir hoy (lunes) en las cercanías de Concepción, con intensidades de hasta intensidad VI en la escala de Mercali,corresponden a una secuencia que está guiada por un temblor principal, que es un 5,8 con sus propias réplicas", explicó Barrientos.
"El área donde ocurre este temblor es consistente y también la forma en que se desplaza, en que se activa la falla que origina este temblor también es consistente y ocurre en el mismo plano donde ocurrió el terremoto del 27 de febrero del 2010, de manera que nosotros consideramos que esto es una réplica, aunque un poco tardía, del terremoto del 27 de febrero ", agregó el experto.
"Este temblor, el del 27 de febrero, es de una magnitud tan grande que todavía se deja sentir en la Tierra el efecto de cambio de fuerzas, el cambio de tensiones que ha habido al interior de ella y por eso nosotros seguimos sintiendo estos temblores", relató el sismólogo.
El experto destacó que van existir más réplicas, pero que "es muy poco probable que ocurra un terremoto de magnitud 8,8 en la misma zona en un período cercano. Para que se acumulen nuevamente los 20 metros de desplazamiento que serían liberados durante el próximo terremoto deberían transcurrir más de 150 años".
Barrientos agregó que "temblores más chico si pueden ocurrir y esto son los que estamos sintiendo ahora, estos temblores más chicos de menor magnitud -que es tres niveles menor que el del 27 de febrero- creemos que pueden seguir dándose en la zona del terremoto o en otras partes de Chile, como ha ocurrido recientemente un poco más al norte, cerca de Los Vilos", aseveró.
"El terremoto del 2010 es uno de magnitud 8,8 así que por supuesto que las réplicas van a durar mayor tiempo, estamos hablando de varios años. De más de dos, tres a cuatro años", destacó el director de Sismología, quien señaló que muchas de estas réplicas sólo serán percibidas instrumentalmente.
El sismólogo añadió que "registramos entre 5 mil y 6 mil temblores el año 2011, de los cuales probablemente la mitad o la tercera parte hayan sido en la zona afectada por el terremoto del 2010. Eso es lo que nosotros hemos captado porque hay partes donde no tenemos instrumentos"
Cooperativa.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario