Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

viernes, 5 de febrero de 2016

Sistema de Atención de Urgencias Diferido (SAUD) desaparecerá en marzo

Los días contados tiene el Sistema de Atención de Urgencia Diferido (SAUD) que actualmente funciona en un container adosado al área de Urgencia Adulto de Hospital Regional Rancagua, donde un médico atiende a pacientes de menor complejidad; vale decir, categorizados como C4 y C5.
Y es que una de las metas ministeriales del año pasado, tenía como compromiso de gestión disminuir la atención del paciente leve en las urgencias complejas, por lo que en la Unidad de Emergencia del Hospital Regional se trabaja con cinco categorías de pacientes, C1; C2; C3; C4 y C5. Donde el “C4 y C5 son pacientes que pueden ser subsidiarios tanto en los SAPU como en consultorios y no tienen que acudir a un hospital complejo como éste”, explicó el Dr. Jorge Soto, médico, Jefe Técnico y jefe (s) de la Unidad de Emergencia HRR.
Y es que, según explicó el facultativo “Lo que ocurre es que al haber una atención exclusiva para estos pacientes (C4 y C5), estos esperaban menos que el paciente que está más grave, que es el C3”, atención que deja de ser funcional si se piensa que es más urgente atender a las personas de mayor gravedad, por el riesgo que implica para esos usuarios las esperas prolongadas.
Así, y con el objeto de entregar una mejor y más pronta atención a los usuarios de mayor gravedad y descongestionar el área de espera, el Servicio de Urgencias del Hospital Regional Rancagua (HRR), llama a los usuarios con enfermedades o dolencias de menor envergadura a dirigirse hasta los Sistema de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) y Centros de Salud familiar (Cesfam) correspondientes.
En  este contexto, durante febrero el SAUD disminuirá su horario de atención, y ahora la atención será de 8:00 a 15:00 horas hasta disminuir a cero sus atenciones y desaparecer en marzo con el cambio de edificio, ya que en el nuevo hospital se atenderá según gravedad del paciente, teniendo siempre prioridad los C1; C2 y C3.
Por ende, lumbago; molestias para orinar, en pacientes jóvenes y sanos; ojos rojos, pero que están viendo bien; paciente con dolor de oído; de garganta; con dolor de estómago, entre otras, son evaluables en el SAPU, donde si es que el médico encuentra alguna actividad anormal derivará al paciente hasta Urgencias HRR, ya que si llega por consulta espontánea deberá soportar largas esperas hasta ser atendido. Por otra parte, los pacientes con enfermedades terminales; o que se dializan; o que poseen factores de riesgo adicionales, es preferible que acudan en forma directa al Servicio de Urgencias, por el peligro que implica su condición de salud. “La idea es darle oportunidad de atención a cada paciente según necesidad”, concluyó el Dr. Jorge Soto.
CATEGORIZACIÓN
Los pacientes son evaluados por personal competente y se categorizan según estado de salud, siendo C1 el usuario que llega con gravedad “Extrema”, que necesita atención inmediata, ya que se encuentra en riesgo de muerte. El C2 en tanto, es el que llega con categorización “Severa”, vale decir, que necesita atención secundaria y debe ser atendido con rapidez porque su condición también representa peligro para su vida.
El C3 es para personas que llegan con una condición “Mediana” es el que requiere valoración médica rápida para descartar problemas que pongan en riesgo su vida. Mientras que el C4 es de compromiso “Leve”, requiere atención y tratamiento, pero puede ser atendido en el SAPU. Mientras que el C5 es el paciente categorizado como “No Pertinente”, o sea es aquel paciente que debe atenderse en un Cesfam y no en un servicio de urgencias porque su caso no representa peligro para su vida.
EL RANCAGUINO
URGENCIA

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution