Cincuenta de las 59 universidades existentes en el sistema educacional chileno se encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación(CNA), organismo encargado de verificar y promover la calidad de la educación superior tanto de las universidades como en los institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos.
Según datos del organismo, hay dos que habiendo sido evaluadas tienen unestatus actual es de "no acreditada": Universidad Bolivariana (desde la evaluación de noviembre de 2005) y Universidad La República (desde julio de 2006).
Otras siete se encuentran en proceso de evaluación esperando respuesta; varias de ellas para revalidar su acreditación por un nuevo periodo: se trata de la Universidad de Chile, Universidad de Magallanes, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Tecnológica Metropolitana (pertenecientes al Consejo de Rectores), y las privadas Universidad del Desarrollo, Universidad Adventista de Chile y Universidad Pedro de Valdivia.
Para otras dos "ues" privadas, la Universidad de las Comunicaciones (Uniacc) y Universidad Internacional SEK, se rechazó la acreditación, pero aún se está dentro de los plazos del proceso, y en periodo de apelación.
![]() |
| Los estudiantes que dieron la PSU la semana pasada pueden postular a decenas de casas de estudio, pero de calidad dispar. (Foto: UPI) |
De las 59 universidades hay, sin embargo, cinco que no han accedido a someterse al proceso de acreditación que se aplica con carácter de voluntariopara carreras de pregrado, programas de posgrado y especialidades, con la excepción de Pedagogía y Medicina, cuya acreditación es obligatoria, según lo establece la Ley 20.129.
Estas son:
- Universidad Chileno-Británica de Cultura, que inició sus actividades en 2006.
- Universidad de Aconcagua, fundada en 1989.
- Universidad de Ciencias de la Informática, existente desde 1990.
- Universidad Miguel de Cervantes, en actividad desde 1997.
- Universidad Regional San Marcos, que inició actividades en 2003.
6:31 p. m.
Climax Medios



0 comentarios:
Publicar un comentario