La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) llamó a un paro nacional para los días 24 y 25 de septiembre y convocó una marcha debido a la falta de recursos en el sector.
Asimismo le recordaron a la Presidenta Michelle Bachelet que cuando fue ministra de Salud conocía el problema que enfrentaba la salud pública.
Hace tres meses la titular del ramo, Helia Molina, se reunió con ellos y comprometió la suscripción de un protocolo de acuerdo que apunte a resolver temas como la estabilidad laboral, aumento de sueldos y un incentivo al retiro, sin embargo, el gremio aseguró que los problemas no se solucionan con medidas a corto plazo.
El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, se refirió al anuncio realizado este sábado por la Mandataria quien informó que se realizará un plan de incentivo a la contratación de especialistas médicos en el sistema de salud primario.
"La medida anunciada ayer se complementa con otras medidas anunciadas por el Gobierno como los SAR, como el tema de los medicamentos y el de la contratación de 100 médicos especialistas en salud municipal con sueldos de tres millones 400 rompiendo con un principio básico de funcionamiento de la salud pública que es el de carrera funcionaria", afirmó.
"Está agrediendo a médicos que llevan muchos años trabajando", puntualizó junto con hacer un llamado a la Presidenta a que recuerde que "en su condición de ministra de Salud tenía la convicción absoluta respecto de cuál es el grave problema que tiene la salud pública el Chile, que no es otro que un problema de recursos".
Maturana enfatizó que "nuestros presupuestos son insuficientes. Los entregados por su anterior administración fueron insuficientes, los entregados durante las anteriores administraciones fueron insuficientes, los entregados por Piñera fueron insuficientes, y actualmente siguen siendo insuficientes".
Y reprochó que "cada año a las clínicas privadas se les paga 700 mil millones de pesos producto de la incapacidad de nuestro sector para poder hacer todas las prestaciones".
Desde la Confusam sostuvieron que, si bien, no descartan el diálogo con las autoridades, pero que de no dar solución a este problema, en octubre realizarán un nuevo paro pero de 72 horas.
COOPERATIVA.CL

0 comentarios:
Publicar un comentario