Somos Climax Noticias /// LUNES 29 DE SEPTIEMBRE 2014 /// Microsoft lanza Xbox One en China tras 14 años de prohibición - Jennifer López sufre accidente automovilístico con conductor ebrio - Tras 17 años, Santa Cruz regresa a la Segunda División - Contrarios a instalación de CCU en Paine se reunirán con alcalde para conocer postura municipal - Selección chilena Sub 20 conoce a sus rivales para el Sudamericano de Uruguay - ENAP inicia acopio y traslado de residuos tras derrame en Quintero - Detienen a 5 comuneros tras manifestación en frontis de catedral de Santiago - Uno de cada 5 cajeros no operó con normalidad durante fiestas patrias según Sernac - Subsecretario de Hacienda detalló cuánto subirán cigarrillos y cervezas - CNTV dio a conocer los ganadores de los fondos concursables 2014 - U2 fijó su gira para 2015 y anunció más conciertos en interiores que exteriores - La popular "Mafalda" cumple 50 años de vida /// Climax Noticias CHILE

domingo, 23 de agosto de 2015

O'Higgins es la región con mayor crecimiento económico del país

IRENE PADILLA A.


Durante este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los resultados del Indicador de Actividad Económica Regional, INACER, para el segundo trimestre abril-junio de este año, instrumento que permite analizar como los distintos sectores económicos influyen en el crecimiento de las 15 regiones del país.
Los indicadores entregados en la jornada demostraron que la Región de O'Higgins lideró a nivel nacional la economía del país,  con una tasa de crecimiento de 6,0% respecto al mismo trimestre del año anterior. Según el INE la clave de esta cifra está en el aumento de la producción de cobre  y la baja base de comparación que tendría la región respecto al 2014.
El director regional del INE, Héctor Becerra, señaló que además de la minería, sectores como el Silvoagropecuario y la Construcción influyeron en la cifra: “La segunda incidencia más importante en la región durante este trimestre fue el sector Construcción, cuya alza se debe especialmente al aumento de proyectos de obras de ingeniería pública. Otros de los  sectores económicos que tuvo una expansión trimestral en la región, fue el Silvoagropecuario,  crecimiento que influyó por la mayor producción de frutas para exportar, principalmente ciruelo, kiwis y manzanas verdes”.
En cuanto a los indicadores que incidieron negativamente en este INACER regional, Becerra destaca la  Industria Manufacturera, específicamente con  el subsector de Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas. También los  sectores  Comercio, Restaurantes y Hoteles, además de Electricidad, Gas y Agua, los cuales registraron una caída en su actividad durante el segundo semestre de 2015.
El director regional finalmente destacó  que “en niveles acumulados O’Higgins también tiene alzas importantes, lo que significa que la región ha crecido desde el primer semestre de 2015 un 8,6%”.
El INACER entregado en esta oportunidad consolida un crecimiento sostenido de la Sexta Región  desde enero de este año, cuando el primer trimestre de 2015 marco una cifra de 10,7% de variabilidad respecto a la misma fecha en 2014, lo que generó gran expectación en las autoridades regionales, ya en esa fecha la Intendenta Morin Contreras preveía buenos indicadores para mediados de año debido a la alta inversión que se llevaría a cabo en obras públicas (Embalse Convento Viejo y Ruta San Fernando – Santa Cruz)  junto a la influencia de  edificaciones habitacionales. En esa oportunidad el Gobierno Regional anunció para junio  de este año el inicio de obras de 28 proyectos de viviendas sociales los que darían un fuerte espaldarazo a la economía regional.

EL RESTO DE LAS REGIONES

Quienes siguieron en el ránking de crecimiento a O'Higgins fueron las regiones de Arica y Parinacota y Valparaíso con tasas variables  de crecimiento del segundo trimestre de 5,7% y 4,9% respectivamente en comparación a la misma fecha en  2014.
En ambas regiones fue el sector Construcción el que tuvo mayor influencia en su crecimiento especialmente en lo que se refiere a obras públicas y edificaciones habitacionales.  Al otro lado de la balanza están aquellas con menor crecimiento donde aparecen las regiones  de Magallanes, Biobio y Atacama  con índices de  -3,4%; -0,6% y -0,3% , respectivamente . En el caso de Atacama los efectos del aluvión de marzo trajeron consigo una paralización de la construcción; mientras en Magallanes problemas con la extracción de petróleo son fundamentales en sus bajos índices. Por último,  en el caso del Biobio a diferencia de las regiones pujantes, el sector Construcción marco niveles de total contracción lo que ha llevado a que la segunda región más grande del país marque indicadores negativos en lo que va del 2015.

EL RANCAGUINO

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution